Más

Alianza Lima y su "mala suerte" en la Libertadores: enfrentar casi siempre a un campeón

Alianza Lima, antes de un partido de la Libertadores
Alianza Lima, antes de un partido de la Libertadores@ClubALoficial
El cuadro íntimo empezará en Fase 1 de la Copa Libertadores 2025, donde chocará con Nacional de Paraguay. Sin embargo, de avanzar se tendrá que ver las caras con Boca Juniors de Argentina.

La Copa Libertadores se empieza a jugar mucho antes de que un árbitro pite el inicio de un partido. El torneo más prestigioso de este continente arranca desde el momento en el que se hacen los sorteos de los cruces. Y, para esta edición, Alianza Lima tuvo al peor de sus enemigos: la mala suerte. Y es que el cuadro íntimo empezará desde la Fase 1 del torneo enfrentando a Nacional de Paraguay. Si ganan, chocarán ante el poderoso Boca Juniors. 

A Alianza Lima le tocó el rival más complicado de la primera fase, ya que las otras opciones eran el Monagas de Venezuela o un representante de Bolivia (San José o Blooming). Sin embargo, fueron los paraguayos, ganadores del Apertura guaraní, los elegidos para iniciar la temporada internacional.

Para Nacional, Alianza será un contrincante conocido. Y es que es dirigido por Víctor Bernay, quien trabajó en Perú como asistente de Pedro Troglio en Universitario. “Conocemos el país y habrá que conocer al rival, su plantilla y el modelo de juego que tenga Gorosito”, señaló el entrenador a RPP Noticias. “Nosotros no tenemos que preocuparnos en lo que va a presentar Alianza Lima en lo individual, sino en lo colectivo”, agregó en referencia a la presencia de jugadores como Paolo Guerrero y Hernán Barcos.

El ranking Conmebol le ha dado una leve ventaja a los íntimos: jugarán el partido de vuelta de local, en el estadio Alejandro Villanueva. Aunque para hacerlo de la mejor manera, tendrán que sobrevivir a la ida en Paraguay. 

El objetivo es la fase de grupos, pero...

El principal objetivo en La Victoria, según indicó el flamante nuevo técnico Néstor Gorosito, es llegar a la fase de grupos de la Copa Libertadores. Sin embargo, en ese camino aparece el poderoso Boca Juniors de Argentina. En caso Alianza supere a Nacional, tendrá que medirse ante el cuadro ‘xeneize’, que clasificó al torneo como tercero del acumulado argentino.

Los sorteos no han sido benévolos con el cuadro blanquiazul. Desde el 2018, salvo en el 2021, disputó siempre la fase de grupos y en cada uno le tocó medirse a un campeón. Boca en el 2018 (campeón argentino), River en el 2019 (campeón de la Libertadores), Racing en el 2020 (campeón argentino), River en el 2022 (campeón argentino), Fluminense en el 2024 (campeón de la Libertadores). Solo en el 2023 no enfrentó a un campeón, pero le tocó a dos brasileños: Paranaense y Atlético Mineiro.

La otra cara de la moneda es, justamente, la económica. Los rivales campeones generan más expectativa y eso se ve reflejado en los precios de las entradas y la taquilla generada.

Mientras, solo en premios Conmebol, Alianza ha ganado casi 16 millones de dólares desde el 2018 que inició su participación seguida en fase de grupos. Sin embargo, este año apenas se ha asegurado 400 mil dólares por la Fase 1 y de avanzar frente a los guaraníes, sumará otros 500 mil más. Es el otro reto para los íntimos, superar las fases para que su caja no se vea tan afectada.

El mercado de fichajes para Alianza Lima con miras al 2025 

En lo que respecta a salidas oficiales, Alianza Lima ya despidió -a través de redes sociales- a extranjeros como Adrián Arregui, Jiovany Ramos, Pablo Sabbag y Sebastián Rodríguez. El único foráneo que seguirá en el club será Juan Pablo Freytes, a la espera de la desvinculación oficial de Cecilio Waterman.

A su vez, también hay futbolistas nacionales que tampoco estarán para el 2025: Axel Moyano, Aldair Fuentes y Franco Saravia. Su futuro estará en ADT, Cusco FC y Los Chankas, respectivamente. Por otro lado, Jean Pierre Archimbaud es el único jale anunciado en tienda ´íntima’. Mientras que el portero Guillermo Viscarra está a la espera de ser anunciado.