Su evolución desde entonces no ha tenido fin. Fue clave en el ascenso del Leganés B a 2ª RFEF con 13 goles, mientras que la temporada posterior marcó ocho para conseguir la permanencia. En 2022 fue cedido al Fuenlabrada consiguiendo la permanencia y anotando 13 goles en 1ª RFEF. De vuelta a casa, la pasada campaña fue clave en el ascenso a Primera División con el CD Leganés, siendo el segundo máximo goleador con 12 goles.
En la actualidad suele ser el revulsivo elegido por Borja Jiménez y, tras la derrota frente al Rayo, afronta con ilusión los partidos ante el Real Madrid en los cuartos de final de la Copa del Regay y luego el del Valencia en Liga. Así lo ha contado a David Pineros, de Flashscore Audios, en una entrevista que podéis escuchar en los descansos de los partidos narrados en nuestra sección de Resultados.
-Antes de nada, ¿superado ya ese proceso gripal?
Sí, sí, recuperado ya al 100%. Pasé un par de días bastante mal, sobre todo la noche justo del viaje a Bilbao, con esa gripe, con vómitos y así. Pero ya entrenando con normalidad, al 100%.
-23 puntos en 22 partidos, con dos sobre el descenso, y en cuartos de copa ante el Real Madrid. ¿Sorprendidos, recompensados por el trabajo?
Creo que el equipo viene jugando muy bien, en buena dinámica y se está viendo que llevamos toda la temporada sin estar en descenso. Tiene mucho mérito, pues no es fácil para un equipo recién ascendido a la máxima categoría. Y todo se ha visto recompensado en Copa, que es una competición bonita, que queremos ver hasta dónde podemos llegar. Y ahora toca el Real Madrid y estamos con muchas ganas, con ambición de hacerlo bien con nuestra gente y en casa, veremos de lo que somos capaces.

-Y en cuanto a usted, clave como segundo máximo goleador el curso pasado para el ascenso... afronta el curso con una competencia brutal, con Miguel de la Fuente y con un fichaje mediático como Haller, que ya se ha ido. ¿Cómo se siente?
Estoy tranquilo porque estoy aprovechando los minutos que estoy teniendo, tengo muchas ganas, mucha ambición. Cuando llegó Sebastian y Miguel, mi único pensamiento era competir, ponérselo complicado al míster y según pasaron las semanas y los meses he ido evolucionando, ganando más minutos y es mi idea de aquí a final de temporada, poder hacerme un hueco en el once, que ahora mismo no lo tengo y ese es mi objetivo. El año pasado fui muy importante y tuve esos galones y este año quiero acabar igual, con la misma importancia, haciendo goles, ayudando al equipo, si tiene que ser ahora desde el banquillo lo haré, como lo estoy haciendo, entrenando igual, trabajando e intentando ponérselo complicado al míster para que en el fin de semana dude en ponerme.
-Diego, ¿es consciente de lo que le ha sucedido en los últimos cinco años? Desde el 2020, de 3ª división a LaLiga, lo ha asimilado bien?
Me considero un chico maduro y creo que lo estoy asimilando bien. Lo que pasa es que en el mundo del fútbol tienes poco tiempo para ponerte a pensar qué bonito, de dónde he llegado, de aquí, hace dos años estaba peleando por no descender con el Fuenlabrada. Y ahora estoy peleando por no descender en Primera división. Cambia la vida muy rápido, pero desde siempre he querido esto, llegar al fútbol profesional y luchar por lo que quería. Entonces, vivo un poco el presente, ya tendré tiempo de echar la vista atrás y ver lo que he conseguido, Quiero disfrutar como cada día viniendo a entrenar, dando el máximo y ojalá me queden muchas temporadas más en Primera división y ayudando al Leganés.
-¿Cuál puede ser el mensaje que le manda a los que vienen de abajo en el Leganés?
Mi mensaje siempre ha sido que den el máximo, que disfruten haciéndolo, que no se sabe en qué momento te puede llegar la oportunidad, que hay que estar preparado para cuando te llegue, porque muchas veces no sabes en qué momento llegas, si estando con un primer equipo en Primera o Segunda división o a lo mejor estando en el fútbo amateur y haciendo una buena temporada. Yo tengo compañeros a los que les ha ocurrido eso. Álex Sancris, que está ahora en el Burgos, con la edad que tiene, ahora 28, pues llegó al fútbol profesional más tarde de lo habitual, igual que yo, que ahora se considera que con 16, 17 ya hay gente entre profesionales y ya se piensa que con 23, 24 es tarde para llegar. Para mí no, entonces que tengan esa calma, ese trabajo, que sacrifiquen cosas porque hay que hacerlo, no hay otra para estar aquí y que no intenten hacer más de lo que tienen que hacer, que a veces quieres demostrar cosas y te pasas por intentar hacer cosas que no sabes todavía, que sigan trabajando y que disfruten que si tiene que llegar, llegará.
Una competencia sana y con amistad
-¿Cómo es su relación con Miguel, su competencia en el equipo?
Siendo sincero, es de las pocas veces que tengo tan buena relación con quien te juegas el puesto. Con todos con los que ha jugado he tenido buena relación, pero a lo mejor es verdad que con Miguel, pues ya siendo un poco más maduro ambos, tenemos buen feeling, nos ayudamos los dos en el campo. Incluso cuando estamos juntos nos entendemos muy bien. Miguel es un tío de 10, yo creo que también, y dentro del vestuario tenemos una buena relación.
-Este curso han ganado al Barça, al Atlético de Madrid, son el matagigantes... y ahora viene el Real Madrid en Copa del Rey. ¿La misma fórmula?
El apodo es bonito, matagigantes. Confío en que podamos hacer un buen partido, creo que todo parte de seguir la misma dinámica que estamos llevando, ser un bloque unido, competitivo. Ahora mismo les está costando a los equipos hacernos gol, porque es complicado al final, considero que somos un equipo sólido, que todos competimos al máximo los 90 minutos, que el otro día en San Mamés se ven los repliegues, minuto 90 y hay acciones de los extremos bajando por la banda toda hostia. Hay que seguir por esa línea más que pensar en cómo podemos aguantar o ganar al Madrid, tendremos opciones de pasar de ronda.
-Le pregunto por el entrenador, Borja, y por el capitán, Sergio. ¿Han cambiado de Segunda a Primera?
El mensaje del míster es el mismo que el del año pasado, quiere que compitamos, que seamos un equipo con su ADN y el que fue el año pasado. Lo único que han cambiado ambos, el míster y Sergio, es la exigencia, porque es la que te exige la competición, hay que exigirte más, el míster te lo dice en los entrenamientos y Sergio como capitán, cuando tiene que hacerlo, lo hace, nos lo comunica a los compañeros y a él mismo se le ve que ha dado un pasito más, entrenando mejor como todos y exigiendo al equipo más, porque es que la Primera división, por mucho que parezca, no tiene nada que ver a la Segunda división. Ambos están en la misma línea con el mismo mensaje, pero exigiendo más a los compañeros y adaptándonos a los nuevos que han llegado.
- Y usted tuvo ofertas para seguir en Segunda, pero decidió quedarse en el Leganés sin garantías de ser titular o jugar mucho
Si te soy sincero, no me las comunicaron, pero porque tampoco era mi intención el cambiar de aires, mi idea era jugar en Primera división, ser importante, tuviese el rol que tuviese, pero mi idea era jugar aquí, hice una temporada brillante el año pasado para jugar en Primera con el Leganés y era lo que quería. No escuché ofertas, no sé si tuve, entiendo que sí, porque algo sí que me han llegado a decir, pero es que tampoco le presté mucha atención porque yo quería jugar aquí, hacer goles en Primera en el Leganés y ser importante. Llevo uno y ojalá pueda meter unos cuantos más.
-¿Qué es el Leganés para Diego García?
El equipo que me ha hecho llegar al fútbol profesional como tal, al final sí que estuve también varios años en el Rayo, pero más en la etapa de formación, y aquí es donde en esa etapa de filial pude dar el salto al fútbol profesional. Es el equipo que me ha hecho llegar hasta aquí, que me ha dado muchas alegrías: llevo dos ascensos, uno con el filial, otro con el primer equipo, haciendo goles, jugando muchos minutos. Espero que eso que me da el Leganés, me lo dé muchos años más y viceversa.
-La última, pronóstico para la Copa y si marcará contra el Madrid y luego el Valencia
En Copa pasamos la ronda. ¿Con cuántos goles de Diego García? Te voy a decir dos, por pasarme, pero uno seguro.