Más

Entrevista | Pepe Salguero: "En el calentamiento, el Bernabéu ya debe estar enchufado"

Pepe Salguero, exjugador del Real Madrid y experto en remontadas épicas en el Bernabéu
Pepe Salguero, exjugador del Real Madrid y experto en remontadas épicas en el BernabéuColección de Pepe Salguero
El Real Madrid está obligado a remontar tres goles al Arsenal en la vuelta de cuartos de final de la Champions que se jugará en el Bernabéu. Y en Flashscore hemos pulsado la opinión de alguien que, de remontadas en el coliseo blanco, sabe mucho. Se trata de un histórico como Pepe Salguero (65).

Ya retirado hace muchísimos años, durante la década de los 80, después de formarse y debutar con el Málaga, llegó al Castilla y de ahí al Real Madrid, donde estuvo desde la temporada 81/82 hasta la 87/88, en la que marchó para el Sevilla para luego luego acabar retirándose en el Mérida. Con él ha estado hablando José Luis Gual, responsable de Flashscore Audios en España, de aquellos mágicos partidos, de los líderes en esos momentos en los que la única salvación es creer en milagros, de Juanito, de Santillana... y de lo que es capaz el Real Madrid en las noches europeas como la que espera el miércoles. 

-Antes de abordar el tema de las remontadas, Pepe, ¿qué recuerdo queda ahora mismo de su etapa como futbolista en activo, cuando ganó una Copa del Rey, dos Copas de la UEFA, una Copa de la Liga, dos Ligas... 

No me puedo quejar. Fue una etapa muy bonita. Y es que no da lugar al olvido, dado que cada fin de semana estoy con las peñas del Real Madrid y demás. Entonces, el recordatorio es constante, continuo y, por lo tanto, absoluto .

-Vivió algunas épocas que han sido muy importantes para el Madrid, donde coincidió con auténticas leyendas, como Vicente del Bosque, Juanito, Santillana, Camacho, etc. Y luego con los inicios de la Quinta del Buitre. Y con entrenadores que también son auténticas leyendas y que lamentablemente ya no están con nosotros, como Amancio o incluso el último que tuvo, el recién fallecido Leo Beenhakker.

Sí, de hecho todos los entrenadores que tuve allí, pues desgraciadamente ya no están. Fueron Alfredo Di Stéfano, Luis Molowni, Amancio y finalmente Leo Beenhakker. Pero sí aprendí de ellos muchísimas cosas, ya no solamente de ellos, sino la convivencia con el equipo, con el grupo, fue extraordinaria. Y más aún en estas situaciones que tenemos con las remontadas.

Pepe Salguero, como jugador del Real Madrid
Pepe Salguero, como jugador del Real MadridColección personal de Pepe Salguero

Aquella noche ante el Mönchengladbach

-Vivió unas cuantas, ¿alguna predilecta?

Es verdad que viví unas cuantas, sí. Pero de la época en las que yo jugué, evidentemente, el 4-0 al Borussia Mönchengladbach, después del 5-1 allí en Alemania. Aquello fue el éxtasis total y absoluto. A pesar de que en alguna ocasión, como contra el Inter, marqué gol incluso de falta, el 4-0 aquel, ver ese estadio pleno, lleno de energía, de ganas, de ilusión, es increíble, eso es inevitable.

-¿Y qué tiene de especial el Bernabéu? Porque todo el mundo habla de ello y acaba ocurriendo. ¿Es algo que está ahí metido en el ADN? ¿Jugadores que calen mucho dentro del grupo para que hagan creer a los demás que a pesar de un resultado malo en la ida, todo puede ser posible en el Bernabéu?

Sí, sin lugar a dudas. Hay algunos que suelen ser la cabeza visible a la hora de tirar de todo el grupo. En aquella época eran Juanito, Camacho, el propio Santillana también. Pero yo creo que el grupo era tan cercano a ellos que con cualquier cerilla empezamos a arder inmediatamente. No necesitábamos mucha mecha para chisporrotear.

-¿Cómo es el proceso de la remontada? Pierden en la ida y cualquiera puede decir "mira, ya estamos fuera" y demás. ¿Qué ocurre una vez entra la gente en el vestuario? ¿Ahí empieza la activación ya?

Correcto. Así es. Tú lo has dicho. Es nada más acabar el partido, la sensación de que nos quedaba algo más que haber dado, que haber conseguido. A partir de la ducha, la frialdad mental fue la que empezó a calentar el corazón, el cuerpo y todo. Porque nada más subimos al autobús camino del aeropuerto, ya empezábamos a hablar, a meditar, a planear... Pero es que la segunda jornada inmediatamente después de viajar, en los entrenamientos pensábamos en el partido. Parte de los partidos de Liga también lo jugábamos como si fuese la competición esa nueva, la UEFA. Así que teníamos obsesión, prácticamente, por todo eso. Y a eso le añades que después el Bernabéu es un auténtico clamor. ¡Paf! Ya incluso antes de salir, yo creo que algunos jugadores del Borussia Mönchengladbach en el pasillo, que compartíamos ambos equipos, se dieron cuenta de por dónde iba a ir la cosa esa noche.

-Hay otra remontada, contra el Anderlecht. Un 3-0 allí y un memorable 6-1 en el Bernabéu ante los belgas.

Creo que ese fue el principio, por lo menos en la época esta, que ahora estamos hablando de los 80, porque yo sé que antes ha habido algunas remontadas especiales, importantes en el Bernabéu. Pero en esta época de la que hablamos, en la que fuimos dos años consecutivos campeones de la UEFA, ahí fue donde empezó absolutamente todo. Un 3-0 que pensábamos que no era justo, y después conseguimos un 6-1. Bueno, pues eso, a la gente le impactó bastante, porque después conseguimos más. Pero es que eso no se queda ahí. Hace dos o tres años, cuando fuimos campeones de Europa, se remontó al Chelsea, se remontó al City y creo que al Paris Saint Germain. O sea que tres equipos que pueden ser considerados como posibles candidatos a ser campeones de Europa.

El partido ante el Arsenal

-Y por su experiencia y por haber vivido esos partidos históricos, eso forma parte ya de la historia del Madrid, ¿alguna receta contra el Arsenal?

Esperanza, ilusión, ganas, orgullo... Yo qué sé, todos los calificativos que te puedo decir y que muchas veces lo adjudicamos como valores del madridismo. Ahí hay que reflejarlos, pero no uno sí, uno no. No, ahí tienen que ir todos de la mano, porque está claro que es muy difícil, que el Arsenal no va a facilitar, ni mucho menos, las posibilidades de ganarle. Pero, bueno, hay que trabajarlas, hay que ganarlas. Para eso está un equipo, para que cada uno aporte una parte proporcional del éxito.

-¿Está más complicado ahora que entonces o todas (las remontadas) son muy difíciles?

Todas son muy difíciles. Es más, fíjate lo que te digo. Si el Arsenal, por lo que sea, se pone más por delante, más a la heroica todavía. Entonces, yo creo que cualquier dificultad, los jugadores, una vez que estás en el terreno de juego, con el empuje de la grada, estoy convencido de que se pueden conseguir muchas cosas. Y espero que en esta ocasión también a pesar de que la dificultad es conocida.

-Las plantillas cambian y por calidad evidentemente no es. Pero si vamos a eso de la raza, del carácter, de jugadores con ascendencia, ¿los hay también para liderar una remontada este próximo miércoles?

Estoy convencido que sí. La personalidad que tienen los jugadores que juegan en el Real Madrid, desde el que tenga más carácter al que tenga menos, si aflora, podemos conseguir el éxito que tanto anhelamos después de una situación y una eliminatoria en la que, sinceramente, las cosas en la ida no fueron como deseábamos. 

-¿Hay algún jugador en especial en el que tenga especial confianza? ¿Que debería hacer el Madrid para intentar superar o por lo menos forzar la prórroga ante los ingleses?

Bueno, eso sería muy atrevido por mi parte, porque es utilizar el espacio que tiene Carlo Ancelotti y si hay alguien que esté preparado para saber qué es lo que tiene que hacer, es él, sin lugar a dudas. Pero lo que sí está claro es que nosotros tenemos jugadores con una individualidad y una capacidad extraordinarias. El arranque de cualquiera de ellos puede convertirse en gol y, consecuentemente, el respaldo de la afición va a ser inmediato.

La leyenda del Bernabéu

-Sí, el Bernabéu se enchufa y huele la sangre...

Yo diría que incluso en el calentamiento ya debe estar enchufado, porque volviendo un poco a esas remontadas que decía, que yo he tenido la suerte de vivir, cuando íbamos en el autobús llegamos al estadio rodeado por la afición y allí ya íbamos a 120 pulsaciones, llegábamos con una ilusión, con unas ganas... Simplemente ver la afición fuera del estadio, era extraordinario. Pero una vez que sales a calentar es que te pone el ritmo que te haga falta.

-Supongo que también es interesante el poder marcar pronto para generar la duda en el equipo rival

Sí, es verdad, esto es una situación que anímicamente te puede venir muy bien, pero aunque no la consigas, no puedes bajar los brazos. Contra el Borussia Mönchengladbach, planificamos, soñábamos muchas veces con meter dos goles en la primera parte para meter dos goles en la segunda parte. La consecuencia era que ganar 4-0 entonces ya nos daba el paso. Hoy día no. Hoy día con 3-0 estamos en la prórroga. Pero no es igual jugarla en Londres que jugarla en el Bernabéu.

-¿Y cómo ve al Arsenal? Porque es un equipo con grandes jugadores, pero sin experiencia a este nivel

Tampoco la tenían cuando jugaron contra el Madrid allí y menudo nivel han demostrado. A mí me parece que lo mejor de ellos es lo que nos ha faltado a nosotros, demostrar ser un equipo, un bloque. Nosotros somos un buen equipo, pero hay veces que jugamos con individualidades y ellos me parece que lo hacían como un engranaje, todo perfectamente engrasado, muy bien ordenados, con mucha calidad, con mucha entrega. Y eso hizo que sufriésemos bastante en el partido, porque podríamos haber venido incluso peor.

-Pepe, ¿cree ciegamente en la posibilidad de remontar?

Si no ciegamente, sí con muchísima ilusión, porque lo que no puedo, o no podemos, la afición, que yo soy uno más de los que va a empujar allí, no podemos manifestar abiertamente que está hecho. No. Hay que respetar al contrario, porque si no respetas al contrario no le valoras. Y si no le valoras, posiblemente vayas a caer en una trampa inadecuada, mala, y vas a acabar con malas sensaciones. Lo ideal es acabar habiendo entregado absolutamente todo y ojalá que hayamos pasado. Y si no, quedar satisfecho de que hemos intentado cumplir con todo.