Ha sido José Luis Gual, responsable de Flashscore Audios, quien ha entrevistado a Josemi, defensa lateral y central en sus tiempos de futbolista. Una charla que se emite en los descansos de los partidos de Champions que se emiten en la sección de Resultados.
-¿Cómo está, Josemi, tomando un poquito de aire, disfrutando de la familia?
Hola, muy bien. Pues sí, los últimos años de jugador salí de España y me fui a Grecia, luego a la India y después, cuando volví, no me dio tiempo a retirarme cuando ya tuve la oportunidad de entrar en el Málaga como delegado. Y me he tirado ahí siete años. Y ahora como decías, estoy en este paréntesis, que me viene bien para pasar tiempo con la familia.
-Inicio y final momentáneo en Málaga, en el equipo de su tierra y de su corazón.
Salí de aquí, me dieron la oportunidad de defender los colores de mi club, de mi ciudad.
-Seguramente a los más jóvenes les pueda sonar extraño, pero con el Málaga, Josemi puede presumir de ser campeón de un torneo europoeo.
Sí, años atrás ese campeonato era como una pretemporada intensiva y te daba la opción de poder jugar en Europa en lo que es ahora la Europa League, el equivalente a la Copa de la UEFA. Tuvimos la suerte esos años de (Joaquín) Peiró de disfrutar de un buen equipo que se formó y donde conseguimos bastantes cosas bonitas que a día de hoy perduran y que traen muy buenos recuerdos. Cada vez que me lo nombran siempre me vienen muchos buenos recuerdos que pasé en el Málaga.
-Quería preguntarle por sus inicios en ese Málaga de Joaquín Peiró que fue creciendo y al que luego llegarían técnicos como Juande Ramos, que después tendría muchísimos éxitos como técnico.
Mi primer año con Joaquín fue bonito. Para mí era importante fijarme en todo y estar en el primer equipo. Después llegó Juande Ramos, que me marcó un poco mi carrera, porque fue el entrenador que me colocó ya más de central y con el que también pude explotar. Esa segunda vuelta que hice de temporada con él me dio la llave para poder tener ofertas en verano, tanto en España como fuera. Pero nunca pensé que una de ellas iba a ser del Liverpool.

Su etapa en el Spanish Liverpool
-¿Ese es el momento más importante de su carrera, llegar al Spanish Liverpool de Benítez con Xabi Alonso, Luis García y muchos más, con el que luego ganaría muchos títulos, entre ellos, la Champions?
Dar ese paso me costó mucho, claro. Yo pensaba que a lo mejor podía tener una oferta para el Valencia, estaba Rafa ahí también, pero en verano él rompió relaciones con el Valencia, firmó por el Liverpool y me hizo la oferta de poder ir allí. Me costó por el tema del idioma y por todo, que era un cambio radical en mi carrera, y la verdad que, bueno, el consagrarte en el Liverpool es súper complicado. Yo empecé muy bien y jugando todo, pero a finales de noviembre me lesioné la rodilla y ya me mantuve fuera hasta casi el final de liga. Conseguí llegar para la final de la Champions y pude disfrutarla. Son momentos bonitos que viví allí, el estar en un equipo grande como el Liverpool es muy difícil conseguirlo y yo he tenido la suerte de poder conseguirlo y vivirlo.
-Aquel día está grabado a fuego en la historia del conjunto de Anfield, en esa final del 25 de mayo de 2005 en el Estadio Ataturk, una de las finales más emocionantes que se recuerdan.
Ganar un título en tu carrera a ese nivel, después de la Intertoto, era imposible que yo hubiera podido vivirlo ni en mis mejores sueños. Me acuerdo de la celebración allí en Liverpool. Después de cinco o seis meses lesionado de la rodilla, fue algo increíble poder disfrutarlo, poder vivirlo en tus carnes y el llegar a Liverpool, la celebración con la gente… Yo escucho el himno de la Champions y me viene todo eso. Cuando lo vives en tus carnes, es muy difícil poder explicar lo que se vivió y lo que pudimos disfrutar también el grupo de españoles que llegamos en su día, que éramos como una familia.
-El Liverpool fue campeón de Europa con Benítez, luego con Klopp, ¿lo ve con opciones de ganar la Champions con Arne Slot?
La temporada es larga, pero ahora mismo está a un nivel increíble. Creo que puede pasar por encima de cualquier equipo al que se enfrente porque no está teniendo lesiones de los jugadores más importantes y eso es clave. A ver si siguen respetando las lesiones, pero ahora es un equipo intratable porque juega atrás y te sale a la contra, te juega arriba apretando y te roba y te hace daño. Tiene un equipo muy físico, muy versátil, el mejor de Europa a nivel futbolístico ahora mismo.

El Xabi Alonso jugador y el Xabi Alonso entrenador
-Eso se vio ante el Real Madrid, que perdió y fue desbordado. ¿Ve a su excompañero Xavi Alonso sentado en ese banquillo blanco a corto plazo o no?
Creo que, más tarde o más temprano, será entrenador del Real Madrid. Se ha estado estos años transformando, este año pasado dio un salto de calidad en el Bayer Leverkusen y pudo demostrar que es un gran entrenador y que lo ha demostrado ganando la Bundesliga, haciendo un gran papel en Europa. Esta temporada está otra vez intentando tener esa misma línea del año pasado y yo creo que a lo largo del tiempo, si no este año, el siguiente, va a llegar a Madrid. Sabiendo cómo es como persona y cómo ha sido como profesional, el futuro de Xavi pasa por el Real Madrid.
-¿Qué destacaría más de él?
A él le gustaba mucho tenerlo todo ordenado, todo bien hecho. Muchas veces hay entrenamientos y hay días que hay jugadores que no están. Pues él era un tío que siempre estaba bien, que no era de los que tenía días malos. Si tenía alguno intentaba que nadie se diera cuenta. Es alguien que roza la perfección en todo y al que también le gusta hacer las cosas bien, y eso lo lleva a cabo como entrenador, como lo hacía antes de jugador.
-Justo después de lo del Liverpool vuelve a España, al Villarreal, y casi llega a otra final de Champions.
Yo firmé por el Villarreal después del segundo año de Liverpool y en una etapa muy buena con Pellegrini. Ese año nos colamos ahí, fuimos de tapados y llegamos a aquel partido fatídico para nosotros, con el penalti a favor, ellos jugando con 10… Creo que si Román (Riquelme) hubiera marcado, habría cambiado un poco todo, porque con tanto tiempo por delante le podríamos haber dado la vuelta a la eliminatoria. Pero son circunstancias, ese día no estaba hecho para nosotros y por desgracia no pudimos vivir más. Pero esos años que viví en Villarreal, con un gran equipo, con grandes jugadores, también se guardan en el recuerdo por todo lo que vivimos, por darnos a conocer en Europa. Eso también dice mucho de ese club y de la gente que lo lleva.
-No le entretenemos más, Josemi, muchas gracias.
Gracias a Flashscore.