Pregunta: Ahora mismo está en casa en Lebrija, pero la actividad durante los próximos días no para.
Respuesta: Libre no tenemos ni un día. He bajado el puente por saludar a la familia hasta el domingo y me voy hasta justo antes de Cataluña, a Sierra Nevada. Luego corro la Volta y vuelvo desde ahí con el equipo a altura hasta el Tour de Alpes.
P: Una de sus carreras favoritas.
R: Sí, por lo menos el año pasado (ríe).
"Cuando era chico, no quería ver el Tour, me aburría y no me gustaba"
P: ¿Cómo nace en usted la afición por el ciclismo? Porque en los inicios jugaba al fútbol, ¿es así?
R: Correcto, yo jugaba al fútbol, estuve jugando seis-siete años en un equipo de aquí. Y un típico verano, de esos que estaba aburrido, surgió. Yo, cuando era chico, aunque no lo parezca, pesaba como 10 kilos más que ahora. Y mi padre montaba en bici. Como trabajaba, tenía siempre una bici en el rodillo. Y un día, pues me dio a mí por montarme en el rodillo. Cogí su bici y me monté en el rodillo. Y cuando llegó de trabajar me dijo: "pues si quieres mañana la saco del rodillo y vienes en bici conmigo un rato". Y le dije: "venga, vale". Y así empezó poco a poco. Fue un año que estaba jugando al fútbol y saliendo en bici. No era uno de mis deportes favoritos. Me acuerdo de chico, que cuando lo típico que veías el Tour de Francia para dormir la siesta, pues me acuerdo que mi padre y yo poníamos aquí en el salón de casa, para no irnos arriba a la cama, un colchón de estos de esponja y hasta el día de hoy lo hacen todos los veranos para dormir la siesta. Y me acuerdo de pelear con él por quitarle el mando porque yo no quería ver el Tour, pues me aburría y no me gustaba. Y ahora, sin embargo, es todo lo contrario. Él me tiene que quitar el mando a mí.
P: ¿Quiénes eran sus referentes cuando empieza a interesarse por el ciclismo?
R: Cuando empiezo a montar en bici, bueno, a correr digamos esta época de competición, pues estaba Alberto (Contador), estaba Alejandro (Valverde), estaba Purito, estaba (Ryder) Hesjedal...Había muchos ¿no? Pero creo que uno de mis referentes, siempre lo he dicho y luego he tenido la oportunidad de correr con él y compartir mucho, mo mucho, pero un momento en el que creo que he aprendido mucho, ha sido Valverde. Y luego he tenido la oportunidad de irme a vivir a Andorra, que es un paraíso ciclista, y de allí conocer a Purito. Que creo que es un gran ciclista y me ha demostrado que es una gran persona también.

"Cuando como juvenil, Contador me vio la barriga me dijo: 'guau, aquí hay margen de mejora'"
P: ¿Cómo fue su relación con Alberto Contador cuando entró en su academia? ¿Qué nos puede decir de él?
R: Bueno, pues con Alberto te cuento un poco mi experiencia con la Academia. Creo que ha sido, resumiendo en pocas palabras, cinco años que he estado ahí como mi segunda familia. Creo que me han dado mucho. Pero empecé con mal pie. Porque no sé si recordáis que se hacía un campus de selección para acoger a los corredores para el equipo juvenil,. Y yo recuerdo que había corrido ese año, en cadete del segundo año, pues cinco o seis carreras. Me presenté al campus y, como es normal, sé que son muchos los valores que tienen en cuenta pero, obviamente, también valoran el aspecto deportivo. No había tenido resultados, había corrido cinco carreras y todas en podio, pero en cinco carreras pues ese primer año no me cogieron. Pero fui cabezón, yo quería entrar ahí, volví a presentarme al año siguiente y ya entré.? Y disfruté mucho.

Y la relación con Alberto, creo que al principio fue un poco lejana. Porque él estaba como imagen, pero era corredor todavía y no lo veíamos apenas. Recuerdo la primera vez que coincidí con él, fue en una concentración en Bormio. Y llegamos allí arriba y apretamos un poco. Recuerdo que me fui un poco con Enric y con él. Yo era un renacuajo, era juvenil de segundo año. Y me quité la camiseta, me cambié y cuando me vio la barriga que tenía, dijo: "¡guau! Aquí hay margen de mejora". Que no es como los juveniles de ahora. Y empieza así la relación, cada vez más, cada vez más. Cuando se retira, pues más relación. El otro día estuve en Tenerife una semana, llegó la coincidencia que estaba allí Alberto y quedamos para tomar un café en el hotel echando una charla que quién nos iba a decir esto hace seis años, ¿no?
"Tengo recuerdos imborrables del Giro de 2022"
P: A usted, hay un momento que le marca, en el que pasa a ser bastante conocido en el deporte nacional, que es ese Giro de Italia del año 2022, donde hace una gran etapa en el Etna y está diez días con la maglia rosa. ¿Qué supuso para usted ese Giro de Italia?
R: Bueno, pues un cambio, ¿no? Un cambio, creo que también para ver lo que era el ciclismo de verdad, que siempre lo vemos que para un líder es muy bonito montarse en el podio con un maillot distinto todos los días y al final pues detrás tiene mucho. Detrás tiene todos los días una prensa, llegar más tarde al hotel, el último al masaje y mucho aprendizaje. Tengo muy, muy buenos recuerdos, unos recuerdos que son inexplicables. Son momentos inolvidables y, estás 10 días ahí defendiéndolo, que creo que lo defendí hasta el último día, hasta que me lo quitaron, pues fue un orgullo para mí. Y, por supuesto, tengo el bonito recuerdo de llegar ese último día en la etapa, en la crono del Giro con el maillot blanco y son recuerdos inborrables.
"En el último Giro, me puse malo tras la crono y lo acabé arrastrando"
P: ¿Qué ha faltado en los dos últimos años, en los que has ganado el Tour de los Alpes, y has finalizado decimoséptimo en una Vuelta a España, para intentar asaltar el top 10 en una gran vuelta, para repetir un poco lo que ocurrió en ese Giro?
R: Creo que me ha faltado un poco más de regularidad. Creo que al Giro llegaba, después del Tour de Alpes, con muy buenas piernas. En la etapa de montaña estuve delante y, por mala suerte, después de la crono me puse malo y estuve todo el Giro arrastrándolo, que son problemas que no puedes hacer nada con ellos. La salud, ¿no? Todo el mundo desea suerte. Mientras haya salud, sé que la condición está. Este año es un año bastante importante para mí y espero demostrarlo en la carretera. Tener en una grande salud 21 días es fundamental, porque al final es súper importante, ya que estamos 21 días rodeados de personas al 100%, ciclistas que, en términos de malas palabras, nos tiramos los mocos uno encima del otro y a los niveles que estamos también de salud, de finos, es más fácil coger algo.

Yo, por ejemplo, ahora he cogido hace una semana la gripe A. Debería de estar en la Ardèche-Drôme corriendo y no he participado por eso, porque he estado con gripe A. La semana pasada estuve con un amigo, el niño lo había cogido en el colegio y luego lo cogió el padre, que es lo más normal. El factor salud es bastante importante y el factor suerte de no caerse, también.
P: El año lo empezó con un pequeño percance en Australia, con aquel incidente en el Tour Down Under. Ahora me ha dicho que va a prepararse un poco para la Volta. ¿Qué planes tiene para este año? ¿Qué carreras tiene previsto correr?
R: Ahora Cataluña, como te he dicho. Luego hago otro stage con el equipo en Sierra Nevada y hago Tour de Alpes. Después del Tour de Alpes veremos a ver si Giro o Romandía. Estoy en la lista, el nivel que tiene el equipo creo que es bastante alto. Sabemos que va a Pedersen al Giro, lleva cuatro hombres con él y quedan ahí cuatro palazas libres que la lucharemos, bueno, o tres plazas libres que las lucharemos entre unos cuantos. Me haría ilusión correr la Vuelta porque el año pasado me la perdí. Pero si puedo correr el Giro también estaría bastante contento, me gustaría mucho.
"Me encantaría hacer alguna carrera con Valverde"
P: ¿Cómo valora la elección de Alejandro Valverde como seleccionador nacional?
R: Creo que bastante positiva. Porque creo que puede traer experiencia en lo que me gusta mucho de directores nuevos, que veo en el equipo, en el ciclismo. Los directores nuevos saben lo que es un dolor de piernas recientemente, ¿no? Sabemos que estamos en un ciclismo bastante cambiado al de antes, que es muy diferente al de antes. Los directores de ahora saben perfectamente cómo son las carreras, en qué momento son las carreras y saben lo rápido que se va. Hablamos que hace 10 años, a la gente que le gustan los datos, con seis vatios/kilo en una gran vuelta en un puerto de los últimos días podías ganar la etapa. Ahora con seis vatios/kilos subes un puerto, miras para atrás y no se han quedado ni los sprinters. El nivel medio, creo que ha cambiado mucho y es lo bueno. La llegada de Valverde, que sabe perfectamente esto que hay, tendrá en cuenta todo eso y, bueno, me encantaría hacer alguna carrera con él.
P: No podía pasar la oportunidad de preguntarle por su Betis. ¿Cómo ve al equipo este año?
R: Bueno, bien, ¿no? Aprovechando que estoy estos tres días en casa, tengo el carnet de socio que, la verdad, como estoy poco aquí, pero cada vez que puedo, pues aprovecho y voy a verlo. Mañana (por el sábado) hay un un partido con el Madrid. Con la llegada de Antony, cuando Isco ha entrado ya en dinámica, parece que bien. Está difícil acceder a los puestos de Europa porque hay equipos muy competentes. Pero bueno, esperemos que dé la talla. Y mientras que le gane al Sevilla, salvamos el año.
P: Precisamente en el Sevilla juega otro lebrijano como Isaac Romero. ¿Tiene relación con él?
R: Sí, algo tengo con Isaac. Creo que ha despuntado mucho en poco tiempo. Era un chaval que ya venía despuntando en las categorías inferiores, pero ha tenido la suerte y la constancia de llegar hasta ahí y, sobre todo, de demostrarlo. Ahora tiene oportunidad, está bien y que lo aproveche. Le deseo toda la suerte del mundo.