Más

Entrevista | Goycochea (2): "El Dibu es el mejor arquero en la historia de Argentina"

Sergio Goycochea
Sergio GoycocheaDANIEL JAYO / Getty Images South America / Getty Images via AFP)
El mítico exportero de la selección argentina Sergio Goycoechea (61) repasa la actualidad de la albiceleste en esta segunda parte de la entrevista.

Argentina es campeona del mundo. Bicampeona de América. La albiceleste domina el continente y el planeta. Para alcanzar la cima, ha contado, entre varias cosas, con un portero de la talla del 'Dibu' Martínez, un guardameta fundamental en el vestuario que además es un experto atajando penaltis, similar a Sergio Goycochea, quien atiende a Flashscore en una entrevista de la que te ofrecemos la segunda parte. 

Repasa la primera parte.

Pregunta: Diego en Italia 90 tuvo cosas impresionantes: ¿cómo tomaron su declaración antes de Italia?

Respuesta: Creo que uno siempre busca encontrar a algún rival: que nos insulten el himno, que nos quemen una bandera… Como si no fuéramos competitivos por naturaleza, le suman esos condimentos que a nosotros nos motivan aún más. Es nuestra esencia.

Diego como líder era todo. Lo demostraba con hechos. Yo puedo dar una charla motivacional, pero después mi vida tiene que corresponderse con eso. Diego no quería salir nunca de la cancha, dormía con la camiseta de la selección argentina, cargaba toda la responsabilidad y te alentaba. 

En la final del Mundial, cuando insulta a los italianos, ¿cómo lo toma a usted en ese momento?

Hay una imagen en la que los dos estábamos insultando. Fue innecesario. Contra Brasil ya nos estaban chiflando. Había italianos con banderas de Alemania, logramos algo histórico. Estaba dentro del folklore. Para mí no se silba ningún himno, ni cuando lo hacemos nosotros. No te digo que lo aplaudas, pero tampoco chiflarlo.

Aficionados del Nápoles
Aficionados del NápolesCarlo Hermann / AFP

¿Hay algo que le haya quedado por hablar con Diego, antes de su muerte?

No, nada. He compartido mucho con él, en distintos ámbitos. Con un café de por medio, me gustaría preguntarle por haber sido el número 1 de la historia. La persona más conocida del mundo. Cómo lo llevó adelante, qué daño le hizo… me hubiera gustado preguntarle eso. ¿Qué te pasaba por la cabeza? Pero que me responda como amigo, no para una entrevista.

¿Cómo fue la experiencia de Maradona entrenador suyo (en Mandiyú)? Pasaron pocos años entre que compartiste plantel como compañero a que te dirigiera…

Nunca lo vi como entrenador. No por faltarle el respeto, pero me era muy difícil. Fue un período corto. De hecho él después volvió a jugar. Fue muy raro, pero divertido.

Lionel Messi

Messi es otra clase de líder. 

Sí. No podría decir qué clase de líder es porque no conviví con él. Es difícil compararlos, porque yo tengo una conexión emocional con Diego muy fuerte. Me encanta Messi, no tiene nada que ver, pero no me gustan las comparaciones.

No sé cuánto tiempo va a pasar para que se diga “El mejor jugador del planeta es argentino”... Tenemos que disfrutar ahora que tenemos a Messi.

¿Lo ve a Messi bien para el Mundial 2026?

Sí, creo que sí. Hay que ver con qué Messi nos encontramos. Hay una realidad que tiene que ver con su presente. Van a ser 20 años de selección en el primer nivel de Messi, conociendo los sinsabores de la derrota, donde se coronó con la gloria…

Vamos a tener referencia del Messi que vamos a ver en 2026  teniendo en cuenta su versión desde Catar para acá. Si nos damos un baño de honestidad y buscamos encontrar la mejor versión de Messi, que va a cumplir 39 años durante ese Mundial, no la vamos a encontrar. Es una cuestión cronológica. No le podemos pedir que encare a cinco rivales. 

Goycochea
GoycocheaJOHAN ORDONEZ / AFP

Dibu Martínez

¿Emiliano Martínez?

Dibu es el Messi del arco. No hay ninguna discusión. No sabemos ni quiénes son los otros arqueros de la selección argentina, sin faltarles el respeto. Desde lo futbolístico es así, y desde lo emocional logró un lazo con la gente que la pelota más fácil la hace ver la más difícil y el error más grande no lo hace ver como error.

¿Le observa algo particular en los penaltis?

Llega muy armado a los palos. Scaloni dijo que sentís el ruido de la pelota cuando la ataja, esa es la firmeza con la que llega a atajar el penalti. Es maravilloso, te da tranquilidad. El técnico de Ecuador me decía: si vamos a los penales, tenemos a Domínguez. Pero emocionalmente el Dibu estaba un paso adelante. Fijate que erró Messi el primero y el arquero lo fue a levantar en lugar de festejar con sus compañeros. El Dibu atajó y empezó a gesticular, cambió la energía del lugar, lo anímico, la esencia. No digo que haya que pisarle la cabeza al rival, pero tenés que demostrar una personalidad distinta. Ahí estuvo la diferencia.

Chelsea y Manchester United lo pretenden, ¿qué les puede aportar?

Dibu es un arquero ganador. No sé cuál será su pensamiento y atractivo, pero yo creo que está más para ir al Manchester United para refundar a un club ganador, creo que eso está más en su esencia. 

¿Tiene similitudes con Dibu? ¿Eras mejor en algún aspecto que él?  

Dibu es mejor atajando, con los pies, en las pelotas aéreas. Yo tenía mucha fortaleza pero no era extrovertido, él sí la exterioriza. Mi ídolo es el Pato Fillol, pero siendo objetivo el Dibu se convirtió en el mejor arquero de la historia de la selección argentina. 

Arqueros del mundo que le gusten.

Ter Stegen, Oblak, Courtois, Neuer…

¿Le parece injusto que discutan a Ter Stegen por haberse operado y que hayan traído a otro arquero?

Primero hay un ser humano antes que un jugador de fútbol. Sí, me parece que es injusto con alguien que le dio mucho al FC Barcelona.

Mundial de Clubes

Mastantuono llega al fútbol español. ¿Cómo lo ve siendo tan joven y habiendo vivido el mundo River?

Me preocupa que se vayan cada vez más jóvenes. La gente tiene en la cabeza que se pagaron 45 millones de euros y ya se va a pensar que tiene que gambetear a tres y clavarla en el ángulo. Se lo va a ver con mucho foco y ojalá pueda absorber la presión. Todos los cambios tienen proceso de adaptación. El Real Madrid te da muchas cosas pero a la hora de recibir las críticas y la presión en contra es bravo.

No creo que lo manden a préstamo. Pagaron mucho dinero, el entrenador dijo que lo pretende. Está ante un desafío muy grande el chico. Más allá de su talento, va a tener que pasar un tiempo de adaptación.

¿Qué opinión le merece la decepcionante actuación de los clubes argentinos (Boca y River) en el Mundial de Clubes?

Nosotros somos el fútbol campeón del mundo pero no la liga de los campeones del mundo. Hay que hacer esa salvedad. Salvo Armani, nadie jugaba en el fútbol argentino cuando fuimos campeones. Por la actualidad, Boca es el sexto club del fútbol argentino. Tanto Boca como River vinieron a tratar de salir parados de la mejor manera. River salió mejor parado, Boca dejó una floja actuación en su último partido. Es lógico que estemos lejos de los europeos. 

¿Ve algún candidato?

Tenía incertidumbre de cómo iba a tomarlo el PSG después de ganar la Champions, y me sorprendió para bien.

En el Mundial 1994 aceptó ser suplente después de la leyenda que habías sido en el de 1990, con mucha deportividad…

Son las reglas del juego. Cuando me ponían, no iba a preguntar por qué lo hacían. Sí creo que no merecía el trato que se le dio a la decisión. “Coco” Basile me lo dijo un día antes del primer partido. Me enojé, obviamente que no me da lo mismo, pero lo acepté. Si a uno le da lo mismo estar o no, tiene que dedicarse a otra cosa. Pero tampoco te puede destruir.

Hugo Gatti en su momento dijo “Me rompí las manos aplaudiendo a Colombia". ¿Qué opina?

(El 5 de septiembre de 1993, la selección argentina de fútbol sufrió una histórica derrota por 0-5 ante Colombia en el estadio Monumental de Buenos Aires, en un partido correspondiente a las eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos 1994)

Si hay un argentino que disfruta porque están bailando a su selección… a mí no me pasa. Ahora es un momento sensible y delicado porque Hugo ha dejado de existir, y no corresponde, pero no me gustó. Yo veo a la selección y sufro más hoy que cuando jugaba yo.

Tuvo una etapa en Millonarios de Colombia. ¿Qué opinás de lo que viene pasando con Falcao y con el VAR?

Lo vengo siguiendo a Millonarios. En un equipo grande estás expuesto. Se magnifica todo, a favor y en contra. Es el famoso “Mundo Boca”, “Mundo River”. Sos noticia si entrenaste, si no entrenaste, en qué auto llegaste, si te quedaste al asado… es así.

¿Quién es Sergio Goycochea?

Sergio Javier Goycochea, nacido en Lima, el 17 de octubre de 1963, padre de familia, abuelo, esposo, hijo y la mejor virtud de este hombre es que nunca lo devoró el personaje.