Puede tener tantos detractores como años en el fútbol, pero hay algo que nadie puede recriminarle: haber llegado hasta donde está a base de esfuerzo, sacrificio y talento. Diego Penny, con su metro noventa y siete de estatura, le atajó, por ejemplo, un penal al mismísimo Diego Forlán en el mítico estadio uruguayo Centenario. Y también disputó tres Eliminatorias y se colgó en el cuello una medalla de bronce de la Copa América. Hoy, el portero de Deportivo Garcilaso conversó con Flashscore.pe sobre la actualidad de la Bicolor tras sumar solo un punto en la fecha doble de Eliminatorias (empate ante Chile en Lima y caída ante Argentina en Buenos Aires), por lo que marcha último en las Eliminatorias con siete puntos en doce fechas.
¿Luego de esta fecha doble, cree que debemos pensar en el Mundial de 2030?
Siento que hay puntos por jugar y mientras haya la posibilidad de poder llegar a estar más arriba y pelear ese repechaje hay que seguir luchando y tratando de sumar. Pero sinceramente creo que es un momento en el que Perú se tiene que replantear cosas, se tiene que pensar qué es lo más importante para todo, si son importantes los seis partidos que quedan, cómo afrontarlos de repente con otros jugadores, con jugadores mucho más jóvenes que seguramente puedan afianzarse y competir estos últimos seis partidos que son de muy alto nivel para llegar de la mejor manera para la eliminatoria del Mundial 2030. Creo que eso también sería una postura muy válida.
¿Es Jorge Fosatti el técnico para continuar con el proyecto en la selección peruana?
Si es Jorge Fosatti el encargado para seguir, eso solamente lo sabe Juan Carlos Oblitas y la gente que trabaja en la federación que ve el tema deportivo. Yo personalmente estoy muy triste, muy decepcionado con lo que está pasando con la selección, sobre todo con los partidos de visita que esos son los partidos en donde Perú no ha mostrado nada y se me hace muy difícil creer que va a cambiar algo de acá en adelante. En marzo tenemos una final contra Bolivia, que estoy seguro Perú la va a ganar, pero de ahí tienes tres partidos más de local. Entonces, no hay muchas esperanzas de que Perú pueda hacer grandes partidos de visita cuando a lo largo de estas Eliminatorias hemos sido muy endebles. La verdad es que el nivel de Perú de visita en las Eliminatorias ha sido paupérrimo.
Paolo dejó un mensaje de que podía ser su último partido con la selección. ¿Cómo golpea ese mensaje en el vestuario, viniendo del capitán y referente?
Él directamente no dijo que iba a hacer eso. Es muy difícil cuando termina un partido, ya que estás con toda la bronca, con toda la impotencia, con todo en contra y te ponen un micro para que respondas preguntas. A veces dices cosas que no las sientes o que después te arrepientes. Yo creo que Paolo está entero como para seguir jugando al fútbol, ya él decidirá y también los entrenadores que estén en esa época en marzo, si él es convocable o no. También él hará una autocrítica de su nivel. Entonces definitivamente al grupo golpea porque Paolo es un referente importante pero sí, también lo que dijo Zambrano fue muy interesante con el tema de que también necesitamos que salgan nuevos jugadores y para eso hay otros que tienen que dar un paso al costado.
¿Paolo debe seguir si lo llaman en marzo para la siguiente fecha doble?
Si lo llaman y se siente bien y está con todas las ganas, si está con todo el tema físico arriba, va a tener una pretemporada en enero con Alianza, va a jugar Libertadores. Yo creo que físicamente va a estar bien, ya dependerá del técnico que esté en ese momento y, como lo dije anteriormente, de cómo Paolo se sienta.
¿Cuáles deberían ser los siguientes pasos para volver a ser la selección competitiva de antes?
El paso número uno es que se sienten las partes, los encargados de escoger al técnico, el técnico y su cuerpo de trabajo y analicen punto por punto con objetividad qué es lo que se ha vivido en estas fechas. Hoy estamos muy lejos de Mundial, estamos a 5 puntos del repechaje y a veces, porque perdió Venezuela empató Bolivia, crees que hay una esperanza pero también hay una esperanza si tú también haces bien tu trabajo, si tú ganas los partidos de local, si tú eres competitivo de visita y Perú no lo es. De local también hemos perdido muchos puntos. Entonces, luego de esa reunión en la que se pongan las ideas con objetividad, no con sentimentalismo ni con nada de eso, se debe de ver que la federación decida si Jorge Fossati es el indicado para seguir o, de lo contrario, buscar una alternativa. Esos son los primeros pasos que hay que seguir y lo que yo sí creo que se debería hacer es muy complicado definitivamente porque no hay fecha FIFA hasta marzo es jugar con una selección o partidos amistosos una selección integrada por jugadores menores de 32 años o 33 años para que los vaya fogeando vaya preparando esa selección a futuro.
¿Estamos ante la oportunidad de darle minutos a jóvenes en la selección o eso sería exponerlos a la críticas?
Definitivamente estamos en un momento en el que sí podrían jugar elementos menores de 32 años, 33 años, que les puedas dar esa continuidad, esa competencia tan exigente que son las Eliminatorias a seis partidos y podría ser muy bueno para sacar muchas conclusiones, sabiendo que el mundial está lejos no es imposible clasificar pero está muy lejos, está muy difícil. Pensando en el Mundial del 2030 creo que es una buena oportunidad, un buen momento para hacerlo.
¿Cuánto afecta a la selección que los clubes no trabajen bien en divisiones menores, que solo Universitario y quizá Cristal tengan un centro de alto rendimiento?
Es determinante eso porque no salen nuevos jugadores, no se le da oportunidad a los nuevos jugadores, los jugadores que salen, que destacan en sus categorías o en la reserva, no tienen espacio en los primeros equipos. Yo siento que es por la necesidad que tiene cada equipo de fútbol profesional peruano de pelear un campeonato, de sostener, de clasificar un torneo internacional, otros de pelear la baja, y es difícil cuando un técnico viene del extranjero o un técnico nacional y día a día, semana tras semana, se juega su permanencia en el equipo. Entonces es mucho más difícil todo eso y más si de 18 equipos, 3 forman bien y los otros no. Y en la Liga 2 no existe menores no existen equipos que tengan menores y las academias de fútbol en el Perú cada vez tienen menos apoyo no tienen campos donde entrenar. Esto es un tema macro, es un tema mucho más grande de lo que estoy diciendo entonces así es mucho más complicado, no hay políticas deportivas que permitan que el desarrollo del deporte en el Perú sea sostenido. En algún momento se hizo un trabajo con Daniel Ahmed, donde trajo un proyecto que lo hacía en Argentina, en Brasil, en Uruguay, que todos los equipos tenían que tener sub-13, sub-15, sub-17, y con eso te asegurabas que cada categoría, por licencias, ¿no? Por licencias, los equipos tenían la obligación de tener esas categorías y por ende tener buenos equipos. Esos procesos se cortaron. Entonces, como en Perú no se respetan los procesos, como en Perú estamos acostumbrados a cortar todo, no podemos crecer en ese sentido.