Más

Carlos Sainz, ante su 18º Dakar: "Un primer año de un coche en el Dakar no es fácil"

Carlos Sainz
Carlos SainzOscar J. Barroso / Zuma Press / Profimedia
El veterano piloto madrileño, vigente campeón en la categoría de coches del legendario rally, ha atendido al diario 'Marca' a pocos días de viajar a Arabia Saudí para comenzar una nueva aventura con su inseparable Lucas Cruz, esta vez a los mandos de un Ford.

Carlos Sainz (62) correrá el Dakar por 18ª vez y lo hará como tetracampeón de una carrera absolutamente mítica. En todos estos años, el madrileño ha vivido numerosas situaciones: "Bueno, hay muchos recuerdos, buenos y malos, porque el Dakar me lo he visto de todos los colores: ha habido Dakares muy buenos, Dakares malos, otros en los que he durado poco, Dakares que iba ganando y luego los perdí, accidentes... Hay para todos los gustos", relató.

"Batallitas hay muchas, a lo largo de mi carrera deportiva, no solo del Dakar, también del Mundial de Rallies. Pero depende de las circunstancias, porque hay anécdotas... yo creo que cada una tiene su momento de contarla y un porqué. Lo importante de las anécdotas es que tienen que servir para explicar algo, para tratar de motivar a alguien. No es fácil porque hay muchas anécdotas, pero espero acordarme de las suficientes para contarle", agregó, al ser preguntado acerca de la historia que le contaría a su recién nacido nieto.

El Matador vuelve a correr con Ford, marca con la que debutó en el Mundial de Rallies, y es consciente de que no será nada fácil: "Tengo la motivación, tengo el equipo, tengo el esfuerzo que se ha hecho para poner a punto este coche... tenemos todo. Ahora también somos conscientes de que un primer año de un coche en el Dakar no es fácil. Por muchos test que hagas, por muchas pruebas... y eso es un poco lo que tenemos en contra", expresó.

Además, el español lamentó el calendario establecido por la organización: "Desde luego, si hubiésemos podido diseñar un Dakar y me hubiesen preguntado a mí, no hubiese puesto la etapa de 48 horas la segunda y no hubiese puesto la etapa maratón en la primera semana. No ayuda a alguien que debuta", dijo.

Finalmente, valoró la experiencia de pilotar un Fórmula 1 en la despedida de su hijo con Ferrari: "Es impresionante, es difícil de describir. Un verdadero cohete. Un Fórmula 1 es impresionante en todos los sentidos: la aceleración, la frenada, el paso por curva. Realmente es una experiencia que no se puede explicar. Por eso me quito el sombrero con todos los pilotos de Fórmula 1. Respeto total por lo que hacen y cómo lo hacen", sentenció.