Más

Golpe de realidad en el Pizjuán, balón de oxígeno para el Mallorca (1-3)

Mateo Joseph, clave en Sevilla
Mateo Joseph, clave en SevillaFoto por FRAN SANTIAGO / GETTY IMAGES EUROPE / GETTY IMAGES VIA AFP

Sevilla Fútbol Club y Real Club Deportivo Mallorca se enfrentaron en el Ramón Sánchez-Pizjuán, donde el conjunto local sucumbió pese a haberse adelantado en el marcador durante la primera mitad.

Aquel tiro fallido a puerta vacía de Yan Diomande, traspasado al RB Leipzig a cambio de 20 millones y por el que ahora piden hasta 100 'kilos', pudo mandar a la entidad de Nervión a Segunda. El Leganés no logró el objetivo de la permanencia y se quedó a un punto del siete veces campeón de la Europa League, que afrontaba la siguiente temporada con desilusión y nervios tras lo ocurrido meses antes y las ventas de Loïc Badé o Dodi Lukébakio.

Almeyda, al que algunos ponen la etiqueta de santo pese a la derrota, ha devuelto la alegría y la calma al club. La afición no perdona ni olvida la gestión de Del Nido Jr., pero las aguas se han ido calmando gracias a los buenos resultados (véase el reciente 4-1 al Barcelona). La situación era, al menos hasta este fin de semana, radicalmente opuesta en el plantel bermellón, con algún que otro incendio en el vestuario y una dinámica muy poco halagüeña.

Subidos en una ola ¿irreal?

El Sevilla comenzó con mal pie: lesión muscular de César Azpilicueta, recientemente entrevistado por Flashscore, nada más arrancar el pulso -unos 100 segundos después de que García Verdura hiciera sonar su silbato-. En la previa, la entidad hispalense tuvo un gesto con Sandra Peña, una aficionada bética de 14 años que, víctima de una lacra llamada bullying, se quitó la vida ante la pasividad de los responsables de su colegio (Irlandesas Loreto).

Un error en cadena rompió la igualdad. Javi Llabrés se mostró muy blando en el duelo contra José Ángel Carmona, que pudo centrar con comodidad. Al segundo palo esperaba Rubén Vargas, que se vio beneficiado por el despeje fallido, hacia atrás, de un Pablo Maffeo que sale de lleno en la foto del tanto. El suizo controló con el pecho y se lanzó al verde para enviar el esférico a la red. Fiesta en el Pizjuán. Y no era para menos.

Las estadísticas del duelo
Las estadísticas del dueloOpta by Stats Perform

Los baleares se mostraban indolentes, lo que no suele ser un buen negocio cuando se mira el resto de la clasificación desde el fondo. Nada que rescatar, ni en ataque ni en defensa, por parte de una escuadra que mucho debía mejorar para no hundirse como farolillo rojo. Los chispazos del canterano del Barcelona Jan Virgili daban un mínimo de esperanza a un equipo que apenas rondaba la portería de Odisseas Vlachodimos.

De la zona Champions al desánimo

El Mallorca mejoró en el tramo final del primer acto, que acabó con tensión por una polémica falta que desbarató una transición clarísima de los anfitriones. Dado el corto resultado, el desenlace del duelo no estaba ni mucho menos escrito. Y la estrategia era clara: balones a Virgili para que el joven extremo inventase. Y lo hizo de nuevo a la vuelta de los vestuarios, tras una pérdida de Ramón, pero la gran intervención del meta griego evitó el empate.

Hubo un contragolpe que Maffeo frustró y que dejó con vida a los suyos, capaces de resucitar en un lapso de 10 minutos. Las sensaciones eran ya otras, aunque muy pocos podían esperar una remontada tan extraordinaria. Y todo empezó después de una fallida conducción de Suazo, que se aventuró demasiado e hizo posible la fructífera conexión entre el mencionado Jan y Muriqi, quien remató al palo corto para devolver las tablas. El chileno, muy señalado en el resto de acciones clave.

Notas del Sevilla-Mallorca
Notas del Sevilla-MallorcaFlashscore

Lo que en la Fórmula 1 se conoce como un undercut es lo que había hecho Jagoba Arrasate frente a Matías Almeyda: se anticipó con una doble modificación -entraron Johan Mojica y Mateo Joseph- que resultó fundamental. En el 72', el colombiano asistió y el internacional con la Rojita concretó el segundo de los suyos. Del silencio se pasó al luto cuando el ariete cedido por el Leeds certificó su particular doblete, que llegó poco antes de que Manu Morlanes se lesionara.

Jugador Flashscore del partido: Mateo Joseph.

Las estadísticas del choque, en Flashscore.