Más

El COI reprende a Indonesia por vetar a los israelíes en el Mundial de gimnasia

Un logo inconfundible
Un logo inconfundibleReuters / Yara Nardi

El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció este miércoles que rompe el diálogo con Indonesia como sanción por la negativa del país asiático a conceder la visa de entrada a los gimnastas israelíes que debían participar en el Mundial. que se está disputando en Yakarta.

"Todos los atletas, equipos y oficiales deportivos que cumplan con los criterios de elegibilidad deben poder participar en competiciones y eventos deportivos internacionales, sin sufrir ningún tipo de discriminación por parte del país anfitrión, de acuerdo con la Carta Olímpica", recordó en el preámbulo la comisión ejecutiva del COI, que se reunió esta semana.

Con el fin de disuadir a otros países de tomar iniciativas parecidas, el citado organismo ha tomado diversas medidas contra Indonesia, una de ellas la de "poner fin a toda forma de diálogo con el Comité Nacional indonesio respecto a la organización de futuras ediciones de los Juegos Olímpicos" y otros eventos.

El país asiático había manifestado su intención de presentar candidatura para albergar los Juegos de 2036, edición para la que también están interesadas India, Sudáfrica, Catar, Hungría, Turquía y Corea del Sur.

Decisión firme de Indonesia

El COI también pide a las federaciones internacionales a que no concedan la organización de eventos deportivos a Indonesia y convocó tanto al comité indonesio como a la Federación Internacional de Gimnasia a una reunión "para discutir de la situación que ha ocurrido".

Indonesia, el país de mayoría musulmana más poblado del mundo, no tiene relaciones diplomáticas con Israel y apoya la causa palestina.

El Gobierno de Indonesia "tiene una política firmemente establecida de no mantener contacto con Israel mientras no reconozca la existencia de una Palestina libre y soberana", explicaron las autoridades del país para justificar la negativa a conceder visas a la delegación de Israel como represalia por el conflicto en Gaza.