Sin ser una de las cimas más duras de la prueba, el corredor danés se plantó solo el domingo en la meta de la estación de esquí de Valdezcaray, de la novena etapa de la ronda española, sin que nadie le tosiera.
Ni el actual portador del maillot rojo, el noruego Torstein Traeen, ni el portugués Joao Almeida, llamado a ser ahora su gran rival, pudieron seguir su ritmo, lo que evidencia una vez más su cartel de máximo favorito.
Incluso su equipo, Visma-Lease A Bike se permitió el lujo de tirar del carro para ayudar a Traeen a mantener el jersey de rojo, como reconoció el mismo beneficiado.
Vingegaard, doble vencedor del Tour de Francia, asestó así un golpe de efecto en la última etapa que cerraba la primera parte de una carrera que tomó su salida en Turín (Italia) y pisó además suelo francés y andorrano.
Bernal, 11º en la general
Salvo Ayuso, las primeras etapas montañosas no sirvieron para descartar a ningún otro aspirante al podio el 14 de septiembre en Madrid.
Antes de afrontar una segunda semana intensa con dos colosos asturianos en el punto de mira, L'Angliru y La Farrapona, Traeen aventaja en la general a Vingegaard con 37 segundos y saca 1:15 a Almeida.
El colombiano Egan Bernal, por su parte, inicia la segunda fase de la prueba más abajo en la clasificación; concretamente, desde el 11º puesto, a 2:55 del líder.
Antes de la tercera semana, las etapas 13ª, con final el viernes en L'Angliru, y 14ª, en La Farrapona el sábado, deben clarificar la general.
Después, quedarán una contrarreloj individual y la etapa de Navacerrada, el día antes de la llegada a Madrid, para acabar de definir los primeros puestos.
La carrera se reanudará el martes entre el parque natural de Sendaviva y El Ferial Larra Belagua, de 175,3 km, un recorrido principalmente llano, excepto los últimos ocho kilómetros, con una subida con un desnivel del 4,4% de media.
Divergencias en el UAE
La exhibición de Vingegaard, segundo en la pasada edición del Tour, puso el domingo de relieve de nuevo las divergencias entre dos miembros del equipo UAE Emirates, Almeida y Ayuso.
El portugués, que acabó tercero en Valdezcaray a 24 segundos del danés, aseguró haber notado la ausencia de sus compañeros. "Eché en falta a mis compañeros, nadie estuvo conmigo al final", señaló Almeida.
Precisamente, Ayuso se descolgó al inicio del ascenso a Valdezcaray. "Estaba bastante cansado y no podía ayudar mucho al equipo. No tenía sentido apretar cinco minutos más", se defendió el alicantino.
Éste no es el primer encontronazo entre ambos. En el Tour de 2024, Almeida reprochó a Ayuso que no trabajara para ayudar al esloveno Tadej Pogacar.
El UAE Emirates, ganador de tres etapas -una de ellas, la crono por equipos- debe reconducir la situación si quiere llegar lo más alto posible al final de la 80ª edición de la Vuelta.