Durante el último paso del Tour por ese mítico puerto, en 2022, el esloveno había cedido ante su rival danés Jonas Vingegaard, que dio un golpe en la mesa sacándole más de un minuto.
Pero ahora Pogacar se presenta como el gran favorito para esta etapa de 180 kilómetros desde la salida en Auch.
Será un inicio pausado en el que el asfalto irá mirando hacia el cielo con el paso de los kilómetros hasta la traca final.
"Primero tendremos el Soulor, por su vertiente más difícil, por Ferrières (11,8 km al 7,3 %). Se podría haber ido después directamente a Hautacam pero decidimos hacer un pequeño desvío para subir el col de Bordères (3,1 km al 7,7%)", explica a la AFP Thierry Gouvenou, el cerebro que ha concebido el recorrido del Tour.
Pero el momento para los líderes debería llegar en la subida de Hautacam (13,6 km al 7,8 %), "la primera auténtica llegada en alto larga y dura" de esta 112ª edición del Tour.
Una montaña con protagonismo español
La estación de esquí pirenaica albergará un final de etapa por séptima ocasión. El francés Luc Leblanc fue el primero en coronarla, en 1994, superando a Miguel Induráin en la cima en medio de la niebla.
20 años después, Vincenzo Nibali dejó encaminada su victoria final en el Tour.
Hautacam fue también escenario de la victoria insolente de Bjarne Riis en 1996, en una época en que, según reconocería una década después el corredor danés, habría corrido dopado.
Cerca de la frontera con España, también trae buenos recuerdos al ciclismo español. Allí ganaron el malogrado Javier Otxoa en 2000, y Juanjo Cobo en 2008.
La salida neutralizada en Auch está prevista a las 13:10 horas CEST (salida real a las 13:25), y la llegada a Hautacam a las 17:44 horas (horario calculado a una media de 40 km/h)