Francia afronta el torneo como campeona del mundo y subcampeona olímpica, tras alcanzar la final en París 2024 y sumar 17 victorias en sus últimos 18 partidos mundialistas, incluyendo dos de las tres finales disputadas en las últimas cuatro ediciones.
Sin embargo, el conjunto francés llega con una nueva perspectiva, ya que atraviesa un periodo de transición: el histórico entrenador Olivier Krumbholz ha sido sustituido por Sébastien Gardillou, y “Les Bleus” estarán mermadas por las ausencias de las estrellas Estelle Nze Minko, Laura Flippes y Chloé Valentini, todas de baja por maternidad.
Aun así, no deben ser subestimadas, ya que la presencia de la directora de juego Grace Zaadi, la defensora Béatrice Edwige y la portera Hatadou Sako supone un enorme reto para cualquier rival en el campeonato.
Las jugadoras de Sébastien Gardillou, sin embargo, tendrán una tarea complicada para superar a las campeonas olímpicas de París 2024, Noruega, que las derrotaron 29-21 en la final por el oro el pasado verano. Lideradas por la goleadora de talla mundial Nora Mørk y la veterana portera Katrine Lunde, MVP del torneo olímpico, Noruega aporta velocidad, potencia y algunas de las jugadoras más experimentadas en grandes citas. Las noruegas ya han conquistado el Mundial en cuatro ocasiones y todo apunta a que volverán a levantar el trofeo en Róterdam el fin de semana final.
Dinamarca llega al campeonato con la moral alta tras lograr el bronce olímpico en París, que se suma a su tercer puesto en el Mundial 2023. Helle Thomsen ha tomado el relevo de Jesper Jensen y necesitará toda su experiencia para guiar a las danesas hasta la final, especialmente ante las ausencias de Mie Hojlund, Trine Ostergaard, Mette Tranborg y Althea Reinhardt. Anne Mette Hansen será la encargada de liderar el ataque, mientras que la portera Anna Kristensen – elegida MVP en el Europeo de 2024, donde Dinamarca fue plata – aporta seguridad bajo palos.
Las anfitrionas Alemania y Países Bajos contarán con el apoyo de su público, tras finalizar octavas y quintas respectivamente en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Por primera vez en la historia, Islas Feroe también formará parte de los participantes, tras una campaña llena de garra que culminó con una victoria en el play-off ante Lituania. Liderada por Jana Mittún y Pernille Brandenborg, la nación más pequeña del torneo se ha ganado la oportunidad de medirse a la élite mundial y soñar con dar la sorpresa ante selecciones que puedan subestimar su potencial.
Resumen del Mundial Femenino IHF 2025
Fechas: El 26 de noviembre al 14 de diciembre de 2025
Anfitriones: Alemania y Países Bajos (organización conjunta)
Ciudades/sedes: Cinco sedes en cinco ciudades – Róterdam y ’s-Hertogenbosch en Países Bajos; Dortmund, Stuttgart y Tréveris en Alemania. El fin de semana final se disputará en el Rotterdam Ahoy.
El Westfalenhalle de Dortmund es la mayor sede alemana, con capacidad para 12.000 espectadores. A lo largo de sus 73 años de historia, ha albergado varios campeonatos de dardos, patinaje artístico, gimnasia, hockey sobre hielo y ping pong. En balonmano, el pabellón ha sido escenario del Mundial masculino en 1961, 1982 y 2007, además de un Mundial femenino en 1965.
La Trier Arena, en Tréveris, tiene capacidad para 5.400 espectadores. El recinto acoge numerosos eventos, pero el único gran torneo que ha organizado previamente fue el Mundial de Balonmano Femenino 2017.
Selecciones: Angola, Argentina, Austria, Brasil, Croacia, Cuba, Chequia, Dinamarca, Egipto, Islas Feroe, Francia, Alemania, Hungría, Islandia, República Islámica de Irán, Japón, Kazajistán, Montenegro, Países Bajos, Noruega, Paraguay, República Popular China, Polonia, República de Corea, Rumanía, Senegal, Serbia, España, Suecia, Suiza, Túnez y Uruguay
Grupos:
Grupo A: Dinamarca, Rumanía, Japón, Croacia.
Grupo B: Hungría, Senegal, Suiza, Irán.
Grupo C: Alemania, Serbia, Islandia, Uruguay.
Grupo D: Montenegro, España, Islas Feroe, Paraguay.
Grupo E: Países Bajos, Austria, Argentina, Egipto.
Grupo F: Francia, Polonia, Túnez, China.
Grupo G: Suecia, Brasil, República Checa, Cuba.
Grupo H: Noruega, Angola, Corea del Sur, Kazajistán
Vigente campeón: Francia, ganadora de la edición 2023.
Formato del torneo: Fase preliminar con ocho grupos de cuatro equipos, seguida de una ronda principal, Copa Presidente para los partidos de clasificación y una fase eliminatoria (cuartos de final, semifinales y partidos por las medallas).
Sede y fecha de la final: El partido por el oro se disputará en el Rotterdam Ahoy el domingo 14 de diciembre de 2025.
