Pregunta: Lo primero, Paula, ¿Cómo se encuentra después de los problemas que ha tenido en el tobillo?
Respuesto: Yo la verdad es que me encuentro bien. Fue nada más que un susto. Por suerte, tengo los tobillos bastante hipertensos, entonces fue, más que nada, el susto. En ese momento fue doloroso, pero luego, la verdad es que el tobillo me ha respondido bastante bien. Ayer (por el domingo) ya jugué un par de minutos, también después de ese momento, me vendé y pude jugar. Por lo tanto, muy bien.
P: Tiene tan sólo 24 años, pero ha participado en dos Juegos Olímpicos, que se dice pronto y lleva también dos Mundiales y dos Europeos ¿se siente un poco una veterana pese a ser bastante joven?
R: Bueno, a ver, por la edad, no me siento una veterana porque no es un rol que me toque. Pero sí que es verdad que las circunstancias que se están dando ahora en la selección, a tema de cambio generacional y nuevas jugadoras implican que tengo más experiencia que otras jugadoras de mi edad u otras jugadoras que están entrando, incluso más mayores que yo. Entonces, sí que me siento, pues un poco, no veterana, pero con un poco más de experiencia que algunas de las jugadoras que están entrando ahora a la selección.
P: Al hilo de lo que comenta, usted es un poco el enlace entre dos generaciones. Empezó a jugar con otras guerreras que llevaban muchísimo tiempo como Shandy Barbosa o Silvia Ardrerius. Hay muchísimas jugadoras que empezaron con usted, creo que empezó en el año 2021.
R: Sí, justo después del COVID, en un torneo en Dinamarca.
P: Luego, ha ido creciendo y ahora parece que tiene un poco que ser la que enseña a las nuevas. Porque es una selección muy renovada la que llevamos al Mundial.
R: Al final, yo he tenido la suerte de vivir con jugadoras, como tú dices, con Silvia Arderius, Shandy Barbosa, Nerea Pena, Carmen Martín. La verdad es que no coincidí muchísimo con ellas, pero sí que es cierto que, un poquito de su experiencia, de lo que ellas transmiten, cuando eres joven, es lo que intentas coger y con lo que te intentas quedar, ¿no? Toda esa experiencia y todas esas bases que te dan en cuanto al balonmano, en cuanto a todos los Mundiales que ese tipo de jugadoras han jugado.
Y ahora sí que es verdad que no soy veterana, pero sí que tengo más experiencia que la gente que está entrando ahora a la selección. Entonces, sí que me veo un poco en la obligación de intentar transmitir al grupo, pues qué es lo que queremos o qué es lo que se ha dicho siempre, ¿no? Como ahora que nos llaman guerreras, pues el transmitir un poco el porqué nos viene esto.
Sobre todo, para todas las jugadoras que ahora mismo no están jugando, pues un poco mantener ese nombre y, y el transmitirles el porqué somos esto y la identificación que tenemos como equipo.

P: ¿Qué potencial ve a la selección? Estuvo en el Mundial de 2021, en el que España acaba cuarta. Y luego es verdad que los resultados no han acompañado por ese proceso que comentábamos anteriormente de que entra mucha gente nueva, se van veteranas con experiencia... ¿Qué potencial a futuro ve a este grupo?
R: Ahora mismo, yo creo que estamos en un proceso a largo plazo y que, cada vez en estas últimas concentraciones ya vamos manteniendo un poco más la lista. Porque, últimamente, estaba habiendo en cada concentración muchísimos cambios y al final es muy difícil trabajar con un abanico tan grande de jugadoras.
Y ahora sí que es verdad que, en las últimas concentraciones, pues ya, más o menos, las 17, 18, que estábamos viniendo, nos estamos manteniendo y así es mucho más fácil, empezar a trabajar en base a algo. Al final, tampoco tenemos la suerte de concentrarnos muchísimo, nos concentramos una vez al mes o una vez cada dos meses. Entonces, la verdad es que por ese lado, creo que tenemos que trabajar muchísimo, porque somos gente muy joven, gente que ni siquiera, tiene experiencia.
Mucha gente de la que tenemos ahora mismo en la selección juega en la Liga de España. Porque al final, las que jugamos en Champions o las que jugamos en el extranjero, pues, vamos conociendo a estas jugadoras a las que ahora nos vamos a enfrentar en el campeonato, después de haber jugado en Champions, en EHF.
Pero sí que es verdad que la gente que, o todavía no ha salido de España o que no ha tenido la oportunidad, aún están a falta de experiencia o a falta de conocer a ese tipo de jugadoras. Entonces, es un proceso en el que, aparte de que necesitamos tiempo, porque necesitamos mucho tiempo, mucho trabajo y muchos entrenamientos, necesitamos también, pues que todas las jóvenes pongamos de nuestra parte para seguir creciendo si queremos que esto funcione.
"Estamos en un momento de bastantes altibajos"
P: El grupo al que España se enfrenta en el Campeonato del Mundo está formado por Paraguay, Islas Feroe y Montenegro. En teoría, deberí dar para pasar bien, sin minusvalorar a nadie, a la siguiente ronda ¿no? Y luego veo que se cruzan con Alemania, Serbia, Islandia o Uruguay en una segunda fase bastante exigente, donde sólo pasan dos de esas seis selecciones. ¿Cómo afrontan el Mundial?
R: Más o menos un poco como lo que tú dices, ¿no? Sí que es verdad que los Mundiales suelen ser más sencillos que los Europeos, pero estamos en un momento de bastantes altibajos. Entonces, no nos podemos confiar ni con el que pensamos que es el rival más fácil ni contra el que pensemos que es el rival más fuerte. Creo que, definitivamente, tenemos que salir a por cada partido, tanto en la fase de grupos como en la main round como si fuera el último que vamos a jugar y que cada punto o cada gol que metamos será bueno para para el futuro.

"La Posten Cup nos ha servido para abrir los ojos"
P: ¿Qué utilidad ha tenido la Posten Cup recientemente?
Bueno, la verdad es que, ya no sé si por suerte o por desgracia, el primer partido fue un choque bastante duro. Sabemos que Noruega es una selección que prácticamente en casi todos los campeonatos toca medalla y, por no decir, oro. No creo que fuese el mejor inicio del torneo, pero sí que es verdad que creo que nos ha venido bien por el hecho de abrir los ojos y que nos dé igual enfrentarnos a Noruega o a cualquier gran potencia del balonmano, que no podemos perder nuestra identificación en la pista y que tenemos que salir peleando.
Y que al menos, nos sirva para coger experiencia y para crecer como equipo, que es lo que vengo diciendo en toda la entrevista, que al final es lo que nos hace falta. Entonces, el torneo nos ha venido bien por el hecho de abrir los ojos. En vez de abrirlos en el campeonato, pues ya nos hemos llevado un surtó de primeras de: «Bueno, venga, tías, hay que espabilar».
Luego también nos vino muy bien competir contra Serbia, porque al final creo que es un equipo que a día de hoy está más o menos a nuestro nivel y supimos salir de las adversidades en ese momento. Íbamos perdiendo a falta de cinco minutos de dos, tres goles y supimos remontar eso como equipo. Y, luego Hungría, que también creo que ahora mismo, pues está a muy buen nivel, que en el último campeonato tocaron medalla. Creo que a nivel de balonmano están trabajando muy bien. Y se peleó. La verdad es que se peleó bastante el partido, por lo demás el resultado fue el que fue. Nos vamos, no sé si con lectura positiva, pero con algo aprendido, que eso es lo importante.

P: ¿Qué papel ejercen Jennifer Gutiérrez y Alicia Fernández en el equipo?
R: Ellas ahora mismo son las capitanas de la selección y creo que tienen un papel muy importante dentro del equipo. Yo tuve la suerte de coincidir connngrandes jugadoras como las que hemos nombrado antes, pero sí que es verdad que ellas vienen de estar muchos años con ese tipo de jugadoras, con esa gente, en otro tipo de generación compitiendo.
Ellas, además, han tenido la suerte, por ejemplo, de tocar medalla en Japón. Entonces, creo que para ellas también este cambio de generación es algo que seguramente les esté enseñando muchísimas cosas, les esté haciendo hincharse de paciencia, porque creo que con las jóvenes necesitas muchísima paciencia.
Y la verdad es que lo están haciendo genial, están guiando al equipo muy bien, se están esforzando en transmitirnos lo que es la disciplina, el cómo tenemos que trabajar, por dónde tiene que seguir el equipo, porque al final, ya no es sólo a nivel deportivo. También hemos conseguido muchas cosas en la selección y ellas nos están transmitiendo que también tenemos que pelear por ese tipo de cosas, que no podemos perder eso que ya hemos ganado.
P: ¿Cómo valora el seguimiento mediático que tiene el balonmano femenino?
Estos últimos años tengo que decir que gracias también a sponsors como Iberdrola, tengo que decir que en Teledeporte nos están haciendo muchos partidos, la liga española también se está retransmitiendo en Teledeporte cada viernes. Gracias a eso, en los últimos años estamos un poquito mejor. Pero bueno, es verdad que creo que también tenemos un largo camino por delante. Que no se nos olvide que por los Mundiales o Europeos que tiene el fútbol masculino, nuestros Mundiales y nuestros Europeos se han adelantado. Entonces, al final, pues, bueno, creo que queda muchísimo trabajo por delante, pero es verdad que en los últimos años estamos muchísimo mejor y se nos está dando mucha más visibilidad.
P: ¿Os sentís conocidas en la calle en España?
R: No, no. Es verdad que creo que todas nosotras, por supuesto, si vamos a cualquier pabellón o algo relacionado con el balonmano, pues la, la gente joven, los niños, las niñas, nos pueden conocer, pero porque al final estamos dentro de su mundo. Pero yo creo que no somos conocidas, quitando la que viva en un pueblo y que sea la estrella del pueblo y que todo el mundo la conozca.
"No sé lo que nos dan en Petrer, pero nos está yendo bien"
P: Cambiando de tema, usted es de Petrer una localidad alicantina de poco más de 34.000 habitantes. De allí han salido Gedeón Guardiola, Isaías Guardiola y Paula Arcos entre otros. ¿Qué os dan en Petrer?
R: Sí, eso me lo han preguntado un montón de veces, yo creo que ninguno de nosotros nos hemos parado nunca a pensarlo. Justamente todos de balonmano. No es que sean de otro deporte. Es algo curioso, porque también tenemos a Prades, que fue anteriormente seleccionador. No sé qué nos darán, pero por el momento, todo lo que nos han dado y con todo lo que nos damos, nos está yendo bien.
P: Y luego la provincia de Alicante también históricamente ha tenido mucha presencia en la selección femenina. Ha estado Lara González hasta hasta hace poco también, ahora está Lisa Oppedal. Tradicionalmente, ha habido bastantes jugadoras de la provincia, no sé a qué se debe también.
Tengo que decir que en las selecciones territoriales, la valenciana siempre ha tenido bastante nombre o bastante gente que, sobre todo cuando eran jóvenes, destacamos bastante. Yo creo que a lo mejor, no sé, si lo que comemos y la energía.

"Me encantaría que la liga española tuviera un poquito más de nivel"
P: Un deseo para el Mundial que empieza este miércoles.
R: Sólo pido que el equipo crezca, que siga cogiendo experiencia y que sobre todo, no tengamos otros altibajos como tuvimos contra Noruega. Que pase lo que pase, tanto el resultado sea a nuestro favor o en contra, que aprendamos algo, que maduremos cada día más en este campeonato y que nos sirva para el futuro.
P: Usted está jugando en Rumanía, en el Gloria Bistrita a un gran nivel, ha estado en Noruega un tiempo. ¿Le gustaría volver a España en algún momento si hubiera una liga más potente? ¿Le gustaría que se potenciara un poco más la liga nacional o se plantea quedarse allí mucho tiempo?
R: Me encantaría que la Liga Española tuviese un poquito más de nivel, eso por supuesto. Porque al final ya no creo que a mí, creo que a casi todas las extranjeras les encantaría jugar en España, porque con toda la gente que he coincidido en el extranjero siempre me han comentado de eso: "A ver si el Barça hace algún equipo, a ver". A todo el mundo le encantaría vivir en España y por supuesto que a mí me encantaría vivir, más que en España, cerca de la familia, cerca de los amigos.
Pero a día de hoy sí que es verdad que no me estoy planteando el volver a España. Por el momento estoy contenta jugando en el extranjero y creo que uno de los motivos principales es el nivel ahora mismo. Creo que en España tenemos mucho que trabajar todavía y que ojalá en un futuro yo sea la primera en poner mi apuesta allí, pero ahora mismo no tengo pensamiento de volver a España deportivamente, pero yo a España la tengo en mi corazón y en algún momento volveré.
