Y es que este duelo, a las puertas de la Final Four mide a dos gigantes del continente. Los griegos, campeones de la liga regular, con jugadorazos como Evan Fournier, Sasha Vezenkov, Shaquille McKissic, Kostas Papanikolau, Tyler Dorsey o Thomas Walkup, que vuelve para cuartos, se miden al vigente subcampeón y anterior campeón de la Euroliga.
Un Real Madrid que después de un mal arranque, completó un extraordinario sprint final de liga regular, pero cayó al play-in y tuvo que ir al segundo encuentro frente al Bayern, tras caer ante el París.
Lo cierto es que el Madrid en Euroliga sigue siendo el Madrid, y más con la experiencia que atesoran Campazzo, Tavares, Musa o Hezonja. Y hay muchas cuentas pendientes.
La final de Londres de 2013
El Olympiacos conquistó su tercera y, hasta la fecha, última Euroliga en 2013, remontando 17 puntos ante el Madrid y derrotándole 100-88 en Londres, con Spanoulis y Printezis. En aquella final, ya estaban Papanikolau y Llull. Los griegos revalidaron su título conquistado el año anterior.
Dos títulos blancos ante Olympiacos
Pero lo cierto es que desde entonces, las tornas han cambiado. Dos de las tres últimas Euroligas que ha ganado el Madrid han sido ante los de El Pireo. En 2015, en el Palacio de los Deporte, los blancos superaron a los helenos por 78-59, con una exhibición del Chapu Nocioni, que fue elegido MVP.
La más reciente, y quizás la que más ha dolido en Olympiacos, fue la final de 2023 disputada en Kaunas. El encuentro se decidió por un sólo punto (78-79) gracias a una canasta de Llull in extremis ante Moustapha Fall, que supuso la Undécima.
En la pasada Final Four, el Madrid también superó al Olympiacos, pero fue en semifinales. Los de Chus Mateo acabaron cayendo en la final ante el eterno rival de los de El Pireo, el Panathinaikos. En semis, un 87-76 para los españoles, en un duelo de bosnios entre Dzanan Musa y Alec Peters, mantenía intactas las opciones de revalidar un título que no llegó.