Más

Los grandes hitos del deporte español en 2024. Baloncesto: Un año de transición con JJOO

Santi Aldama y Usman Garuba, con España en los Juegos Olímpicos de París 2024
Santi Aldama y Usman Garuba, con España en los Juegos Olímpicos de París 2024SAMEER AL-DOUMYPOOL/ AFP
2024 ha sido el último año de Rudy Fernández como jugador profesional de baloncesto. El mallorquín se ha retirado convirtiéndose en el único jugador en la historia del baloncesto masculino en disputar seis Juegos Olímpicos. Además, también han dicho adiós dos leyendas de la selección, que no estuvieron en París 2024, como son Sergio Rodríguez y Víctor Claver. Otro grande como Marc Gasol puso fin a su carrera en enero, si bien ya no había participado en la temporada 2023-2024.

España afrontó un Preolímpico exigente en Valencia, a primeros de julio, que otorgaba el billete a París 2024. La selección nacional superó con holgura al Líbano y después derrotó a Angola en la fase de grupos para acceder a las eliminatorias, en las que se impuso a Finlandia en semifinales y a Bahamas en la final.

España quedó encuadrada en los Juegos Olímpicos en el denominado grupo de la muerte. Se midió a selecciones plagadas de NBAs como Australia y Canadá, además de la Grecia de Giannis Antetokounmpo y de grandes del baloncesto europeo como Calathes, Papanikolau o Larentzakis.

Los de Scariolo acudieron a Lille, donde se disputaba la fase de grupos, liderados por Santi Aldama y Sergio Llull, que realizaron un gran torneo, y por jugadores que fueron determinantes en la conquista del Eurobasket 2022, como Willy y Juancho Hernangómez y Lorenzo Brown, que en los Juegos no siempre alcanzaron su mejor nivel. Rudy, como es habitual en él, fue todo pundonor.

España cayó ante una Australia liderada por Landale y Giddey en el debut, pese a los 27 puntos de Aldama. El canario se echó el equipo a las espaldas para derrotar a Grecia en la segunda jornada. En la tercera y definitiva, la selección nacional dio la cara ante la Canadá de Shai Gilgeous-Alexander y estuvo a centímetros de conseguir la clasificación en un gran partido de Brizuela (88-85). De hecho, España se quedó fuera de los cuartos de final por el basket average. El torneo lo acabó ganando la Estados Unidos de LeBron James, Stephen Curry y Kevin Durant, tras superar a Francia en la final.

Una decepción después de acostumbrarse a lo bueno en las dos últimas décadas: dos Mundiales, cuatro Eurobasket y tres medallas olímpicas, entre otros logros. La parte positiva, que el equipo, en un período de transición sin la mayoría de las grandes estrellas de otros campeonatos, dio la cara en todo momento. Y, sobre todo, que viene por detrás una generación dorada, que no tardará mucho en tomar las riendas: la de Aday Mara, Baba Miller, Hugo González o Izan Almansa. 

Clasificados para el Eurobasket 2025

Este último ya ha debutado con la absoluta. Lo hizo junto a Mario Saint-Supery, Sergio de Larrea y Rafa Villar en las ventanas FIBA de noviembre. En las mismas, España liderada por un extraordinario Santi Yusta en ambos partidos, superó a Eslovaquia en el doble enfrentamiento. 

El alero del Casademont Zaragoza provocó la segunda prórroga en Bratislava, que derivaría en victoria, con un ya histórico robo+triple a falta de 0,4 segundos. Junto a Yusta rindieron a un gran nivel Carlos Alocén, Miqui Salvó o Fran Guerra en unos compromisos en los que no pudieron participar jugadores que disputen la Euroliga o la NBA.

España consiguió, de este modo, su clasificación para el Eurobasket 2025. La selección nacional suma 32 participaciones ininterrumpidas en los Campeonatos de Europa, lo que supone el récord absoluto. También es la nación que más campeonatos (cuatro) y medallas (14) ha ganado a lo largo de la historia, exceptuando dos países ya que no existen: la URSS y Yugoslavia.

La selección femenina

La selección femenina de baloncesto se clasificó para la cita de París tras superar el preolímpico junto a Japón y Canadá, en el que se quedó fuera la anfitriona Hungría. España realizó una gran fase de grupos en los Juegos, en la que finalizó primera de grupo, liderada por Leonor Rodríguez -que anunció su retirada a final de año-, Megan Gustafson y María Conde. Las de Miguel Méndez superaron a China en la prórroga, a Puerto Rico y a Serbia y afrontaron los cuartos de final en una posición, a priori, ventajosa.

Leo Rodríguez, ante Antonia Delaere en el España-Bélgica de cuartos de los Juegos
Leo Rodríguez, ante Antonia Delaere en el España-Bélgica de cuartos de los JuegosGREGORY SHAMUS/ GETTY IMAGES EUROPE/ Getty Images via AFP

Pero un mal partido frente a Bélgica, vigente campeona de Europa, dio al traste con las esperanzas del combinado nacional al caer por 66-79.

La plata en el 3x3

La gran sorpresa en París 2024 la dio la selección femenina de 3x3 que se colgó una meritoria medalla de plata con Sandra Ygueravide, Juana Camilión, Vega Gimeno y Gracia Alonso. Las de Ana Junyent superaron a Estados Unidos en semifinales y cayeron por la mínima (17-16) ante Alemania en la final.

Las jugadoras de España tras conseguir la plata en el 3x3 femenino en París 2024
Las jugadoras de España tras conseguir la plata en el 3x3 femenino en París 2024DAVID GRAY / AFP