El Eurobasket, que será el torneo más importante de baloncesto a nivel mundial que se dispute en 2029 podría disputarse en España por cuarta ocasión en la historia.
En 1973, 1997 y 2007 se celebró en nuestro país. En esta última edición la sede principal también fue el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid y España obtuvo la medalla de plata tras caer en la final ante Rusia.
Este jueves finaliza el plazo de recepción de candidaturas y en mayo de 2025 se conocerá la decisión definitiva, pero Madrid y España parten como favoritas, debido a la extraordinaria capacidad organizativa que ha mostrado siempre nuestro país y la capital en concreto.
Y es que tal y como recuerda la Federación Española de Baloncesto, este organismo es el segundo con más licencias deportivas de España con más de 411.000 y ha organizado grandes eventos en los últimos años, como el Mundial 2014, la Copa del Mundo Femenina 2018, el EuroBasket Femenino del 2021 o el Preolímpico de Valencia del pasado año.
Asimismo, la FEB organiza seis Ligas de ámbito nacional, así como todos los campeonatos de España y la actividad de todas las Selecciones Españolas de Baloncesto. En los últimos años, la Selección Absoluta Masculina prepara sus campeonatos más importantes en Madrid, disputando uno de los partidos de preparación en el WiZink Center de la capital.
Hay que recordar que España se ha clasificado esta misma semana para el Eurobasket 2025 y que es la selección que más veces lo ha conquistado en la historia (exceptuando dos países que ya no existen como Yugoslavia y la URSS) tras lograrlo en Polonia 2009, Lituania 2011, Francia 2015 y Alemania 2022, siendo la vigente campeona.
Impacto ecónomico de 270 millones en Madrid
Este torneo dejará en la región un impacto económico que podría ascender hasta los 270 millones de euros y reforzará la imagen de Madrid como destino turístico deportivo y cultural, al tiempo que dará gran visibilidad al baloncesto español. En la actualidad, la Selección Española es cuarta en el ranking europeo y sexta del mundial.
El gobierno de la Comunidad de Madrid recuerda que desde el Ejecutivo regional se promueven diferentes acciones para incentivar Madrid como destino de turismo deportivo, incluyendo patrocinios a diferentes eventos, actuaciones capaces de movilizar flujos turísticos relevantes y acciones de marketing en colaboración con otras entidades.