España
Desgraciadamente, el presente Eurobasket ha supuesto el fin de una era en la selección española. En el último torneo de Sergio Scariolo, La Familia ha caído en la fase de grupos por primera vez en su historia, tras ganar a Bosnia y a Chipre y perder contra Georgia, Italia y Grecia.
España ha sido la gran protagonista del Europeo de baloncesto en las dos últimas décadas. Vigente campeona del torneo, la selección nacional cuenta con cuatro títulos (2009, 2011, 2015 y 2022), récord absoluto sólo superado por dos países que ya no existen: la URSS y Yugoslavia. Además, acumula seis platas (1935, 1973, 1983, 1999, 2003 y 2007) y cuatro bronces (1991, 2001, 2013 y 2017).
La retirada progresiva de los hermanos Gasol, Juan Carlos Navarro, Felipe Reyes, José Manuel Calderón o Sergio Rodríguez y, recientemente, Rudy Fernández, así como Sergio Llull, que ha renunciado a la selección, han terminado provocando un cambio de era en un baloncesto español, que también acudía a la cita europea con ausencias como Lorenzo Brown, Alberto Díaz o Usman Garuba. Hay que recordar que España también cuenta con dos Mundiales (2006 y 2019) en su palmarés, así como tres platas (1984, 2008 y 2012) y un bronce (2016) en los Juegos.
La única nota positiva de un Eurobasket, en el que España ha notado falta de liderazgo en la cancha, así como escaso acierto en el tiro libre, ha sido la irrupción de jóvenes valores como Sergio de Larrea y Mario Saint-Supéry.
Serbia
La selección serbia, pese a la lesión de Bogdan Bogdanovic, tenía una de las mejores plantillas del campeonato. Liderada por Nikola Jokic, contaba con jugadores con experiencia en Euroliga como Vasilije Micic, Marko Guduric, Nikola Milutinov o Filip Petrusev y con otro NBA, además del Joker, como Nikola Jovic.
Después de cuatro victorias consecutivas en la fase de grupos, Serbia cayó en un partido muy igualado que decidía el liderato ante Turquía. En el cruce de octavos le tocó con Finlandia y los nórdicos dieron la gran campanada.
A Serbia, que siempre está ahí, se le resiste un gran campeonato como país independiente. No así como Yugoslavia, país que ha ganado ocho Eurobasket (se impuso en cinco de siete entre finales de los 80 y principios de los 2000: 1989, 1991,1995, 1997 y 2001), cinco platas y cuatro bronces continentales; así como cinco Mundiales (ganó tres de cuatro en idéntico período: 1990, 1998 y 2002) además de tres platas y dos bronces en dicho torneo y una plata y un bronce en los Juegos.
Serbia es la vigente subcampeona del mundo (2023) y bronce olímpico (2024). Además fue plata Mundial en 2014, plata olímpica en 2016 y plata en los Eurobasket de 2009 y 2017. Su pasado y su presente con Jokic le hacían una de las grandes candidatas al título.
Francia
Francia, que acudía al Eurobasket con bajas de calibre como Victor Wembanyama, Evan Fournier o Rudy Gobert, finalizó la fase de grupos en primera posición con cuatro victorias y una única derrota ante Israel.
Sin embargo, en el cruce de octavos de final, donde la selección gala era claramente favorita, Georgia dio una de las grandes sorpresas de la competición imponiéndose por 70-80.
El combinado francés, no hay que olvidarlo, es el vigente subcampeón olímpico y europeo. Cayó ante Estados Unidos en las finales de París 2024 (98-87) y Tokio 2020 (87-82) y frente a España en la del Eurobasket 2022 (88-76).
Zaccharie Risacher, Guerschon Yabusele o Sylvain Francisco, han sido algunos de sus referentes en el último campeonato, del que se van con un sabor amargo.
Francia tiene un papel importante en la historia reciente del Eurobasket, ya que fue campeona en 2013, plata en 2011 y bronce en 2005 y 2015. Asimismo, cuenta con otros cuatro bronces y una plata entre 1937 y 1959. Además, fue plata olímpica en Londres 1948 y Sidney 2000 y bronce en los Mundiales de 2014 y 2019.
Italia
Aunque no era favorita al título, la azzurra siempre es una selección a tener en cuenta. No en vano, se ha proclamado en dos ocasiones campeona de Europa (1983 y 1999) y acumula cuatro platas (1937, 1946, 1991 y 1997) y cuatro bronces (1971, 1975, 1985 y 2003) así como dos medallas olímpicas (plata en 1980 y 2004).
Si bien Italia lleva dos décadas sin pisar el podio y el nivel no es el mismo que en los 80 con los Meneghin, Marzorati o Riva o en los 90 -2000 con los Myers, Basile o Galanda, su selección acostumbra a ser un hueso duro de roer.
Sin ir más lejos, en el Eurobasket 2022, se cargó a Serbia en octavos de final y cayó en cuartos en la prórroga frente a Francia, una ronda a la que había llegado en los cuatro últimos campeonatos de Europa.
En el presente torneo, en la fase de grupos únicamente cedió en la jornada inaugural ante Grecia. Después, liderada por Simone Fontecchio y por el buen hacer de Saliou Niang y Momo Diouf, derrotó sucesivamente a Georgia, Bosnia, España y Chipre para finalizar en segunda posición.
En el cruce de octavos, Italia cayó ante Eslovenia después del descomunal partido de Doncic. Los de Gianmarco Pozzecco, que anunció que dejaba el cargo tras la eliminación, perdían de 17 puntos antes del inicio del último cuarto y se pusieron a uno, pero no pudieron completar la machada. En su selección se retira Danilo Gallinari después del Eurobasket 2025.