Más

Marta Pen compite en el Europeo de Cross mientras se somete a quimioterapia oral

Marta Pen en acción
Marta Pen en acciónFPA
El domingo, la portuguesa Marta Pen volvió a competir con la selección portuguesa en los campeonatos de Europa de campo a través después de que le diagnosticaran un cáncer de mama, y ya piensa en los Mundiales de Tokio 2025 y en un cambio de distancias.

"Estoy contenta. Entrenar con calma ha dado sus frutos y, a pesar de las incertidumbres, hoy (domingo) ha sido un momento muy especial. Ha estado bien poder volver a poner a prueba mi cuerpo en competición. Por supuesto que me gustaría hacer algo mejor que el 50º puesto, pero una de las cosas que he aprendido de la experiencia es que los atletas están tan centrados en lo siguiente mejor que se olvidan de estar presentes, absorber y celebrar lo que es", dijo Marta Pen a Lusa.

Presumiendo del "ambiente fantástico" del equipo portugués, que este año estuvo en los Europeos con 39 atletas en Antalya (Turquía), señala que salió "mucho, mucho de su zona de confort" como atleta de pista, especializada en los 1.500 metros, para clasificarse para estos Europeos, pero también se sintió "orgullosa y feliz".

"El terreno (del recorrido) era especialmente exigente (...) Al ser tan irregular, con tantos cambios de ritmo, para los atletas con más músculo, como yo, es una prueba muy exigente, no sólo aeróbica sino también muscularmente", analiza.

Aun así, cree que se ha preparado "lo mejor posible" de forma que, a pesar de clasificarse, ha hecho "mucho trabajo de base, poco específico", teniendo en cuenta además la situación que ha vivido en los últimos meses.

"También estoy animada, porque la verdad es que es una distancia muy exigente para mí. En 2023 corrí un cross sobre esta distancia y no me fue muy bien", relata.

Este regreso, admite, forma parte de "una mayor preparación, una mayor visión, desde el punto de vista técnico, de objetivos", en concreto la transición de los 1.500 metros, que la llevaron a dos Juegos Olímpicos y donde tiene una mejor marca de 4:03.79 en 2022, a los 3.000, en pista cubierta, y los 5.000 al aire libre.

"La verdad es que los 5.000 han sido un gran fantasma en los últimos años. Es una distancia muy exigente, requiere mucha paciencia. Yo suelo decir que el 5.000 es una muerte lenta, el 1.500 es una muerte rápida, y hay un francotirador borracho. Si fallas un tiro varias veces, te cuesta mucho durante mucho tiempo. En el 1.500, es un francotirador más preciso; cuando sopla, sopla", compara.

"Día a día"

Tras sentirse "una Marta diferente" en un "terreno tan exigente", en términos mentales, se marchó con ganas de "consolidar y llevar su aprendizaje a la pista cubierta y al aire libre" y a sus próximos objetivos, que ya se ha marcado.

"Obviamente (es) hacer la transición a 3.000/5.000. Tengo ese potencial, es un muro que tengo que romper. Ha sido duro, pero siento que una vez que supere ese muro, me convertiré en un atleta diferente. Para el reto personal, lo deseo de verdad", dice.

Ambiciosa, su "gran objetivo es volver a los grandes escenarios", y por eso se ha entrenado para los tratamientos, intentando batir sus marcas de 8.47.07 minutos, en 2023 en los 3.000, y 15.58.87, en 2021 en los 5.000, en las nuevas distancias.

"Estoy haciendo todo lo posible para volver a Tokio en 2025 para los Campeonatos del Mundo. Los Juegos Olímpicos son cada cuatro años, pero siempre hay una ola que coger. Los Juegos no fueron mi ola, tuve que bucear, ocuparme de otras cosas, pero espero estar surfeando en 2025. Es mi objetivo más ambicioso, las mínimas son más difíciles que nunca. Pero las metas no garantizan que llegues, te orientan en el camino", afirma.

Aun así, y con el tema de la salud todavía muy presente, su otro objetivo es "seguir viviendo con la presencia de ánimo necesaria", tomándose todo "día a día", en un momento en el que se está sometiendo a quimioterapia oral.

"Está funcionando bien, pero tengo que estar presente para que si llega un momento en el que tengo que aparcar mi preparación por el bien de mi salud, pueda hacerlo. No quiero obsesionarme con los objetivos, quiero estar alineada con ellos", afirma.

La atleta olímpica, que anunció en julio que se recuperaba de un cáncer de mama, fue 36ª en los 1.500 metros de Río 2016 y 19ª en Tokio 2020, tras haber participado en los Mundiales de Londres 2017 (32ª), Oregón 2022 (30ª), Budapest 2023 (42ª) y en los Europeos de Ámsterdam 2016 (quinta), Berlín 2018 (sexta) y Múnich 2022 (19ª).