Más

Alianza Lima - U de Chile, un partido con un premio superior a siete millones de dólares

Máxima igualdad tras la ida
Máxima igualdad tras la idaJoel Alonzo / Photosport

Los íntimos visitarán este jueves (a partir de las 7:30 p.m., hora peruana y de las 2:30 CET del viernes) a Universidad de Chile en Coquimbo por la vuelta de los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025.

Alianza Lima saldrá al campo esta noche y, si bien en el verde se enfrenta a once rivales, también se mide contra la historia y el ambiente hostil que vivió en territorio chileno. Los blanquiazules buscan clasificar a una semifinal internacional luego de 26 años y así seguir disfrutando de su mejor año en Conmebol.

Dirigidos por Néstor Gorosito, los íntimos visitan a la U. de Chile con la obligación de ganar tras el empate sin goles en Matute. El cuadro peruano llega con confianza de saber que tienen el juego para hacer daño y con la tranquilidad de que no habrá público en las tribunas debido a la sanción contra los sureños.

Sin embargo, el ambiente no ha sido el mejor. Este lunes presentaron una carta de queja ante la Conmebol por diversos hechos vividos en La Serena y Coquimbo. En el aeropuerto, los jugadores fueron agredidos verbalmente con insultos racistas, mientras que barristas de la U. de Chile atacaron a un aficionado aliancista y le quitaron sus prendas.

En el documento presentado, Alianza recuerda los hechos violentos que provocaron los chilenos en el partido de octavos de final ante Independiente de Avellaneda.

Debido al ambiente tan conflictivo, el club peruano prefirió no tener contacto con sus hinchas con el banderazo que se suele hacer. Mientras, los hinchas de la U. de Chile sí lo hicieron y el acto terminó en un incendio de unos árboles en las afueras del hotel donde se concentró su equipo. Ante esto, la alcaldía de La Serena anunció que demandará al club azul por los daños generados.

El camino blanquiazul 

Alianza Lima jugará este jueves su partido número 18 en torneos internacionales este 2025. Esto ya es una cifra inédita para un equipo peruano, cuya costumbre promedio advierte su eliminación prematura en cualquier competencia. Para entender la magnitud de esta cifra: el torneo Apertura que ganó Universitario tuvo 18 fechas. Alianza, ante la U de Chile, habrá jugado un torneo regular adicional comparado al resto de clubes locales. 

Alianza inició su participación en la Copa Libertadores desde la primera fase y desde entonces lleva en promedio un ingreso de un millón de dólares (alrededor de 856.000€) al mes por premios de Conmebol. Desde la fase inaugural hasta la tercera y pasando por la fase de grupos. En ese trayecto el club recaudó 4.830.000 dólares (algo más de 4,1 'kilos' en euros) por premios Conmebol, sin contar los ingresos por taquilla de los seis partidos a estadio lleno.

Si Alianza logra avanzar a semifinales de la Sudamericana, el premio es de 800.000 dólares (685.000 euros), con lo que el club habrá recaudado 7.430.000 dólares (algo más de 6,3 millones de euros).

Es, entonces, el partido más importante del año para Alianza Lima y deberán afrontarlo de esa manera. 

Sigue el choque en directo a través de Flashscore.